La UA entrega una docena de premios a trabajos de fin de grado, máster y tesis
Estos galardones se conceden para promover la creación de proyectos empresariales innovadores
La Universidad de Alicante (UA) ha entregado hoy los premios ua:emprende a trabajos de fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y tesis doctorales, que otorgan el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y el Vicerrectorado de Transformación Digital. Estos galardones se conceden a propuestas que puedan ser la base de un proyecto empresarial innovador, como una de las acciones encaminadas a promover la creación de empresas innovadoras y sostenibles surgidas en la comunidad universitaria.
El acto, celebrado esta mañana en la sala multimedia del edificio de Rectorado, ha estado presidido por María Jesús Pastor Llorca, vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, y por Raúl Ruiz, vicerrector de Estudiantes y Empleo.
En total, en esta edición, el jurado ha decidido otorgar una docena de premios a trabajos relacionados con nuevos materiales, comunicación y organización de empresas, soluciones digitales e inteligencia artificial, nuevas metodologías de enseñanza o ingredientes de interés para fármacos, entre otras interesantes propuestas. Por primera vez, en esta convocatoria, se ha ampliado un premio adicional en cada categoría para proyectos ligados a áreas afines a las Ciencias Sociales o que posean un carácter multidisciplinar.
En la modalidad de TFG se han entregado dos premios de 600 euros cada uno a los trabajos “Formulación, producción y optimización de las propiedades de un prepolímero alifático, especializado en recubrimientos flexibles”, de Héctor López Rodríguez, y a “Evaluación del poder ignífugo y comportamiento al fuego de materiales plásticos con retardantes de llama”, de Nuria Sánchez Martínez, ambos estudiantes del grado en Ingeniería Química. Con el mismo importe, también se ha hecho entrega del premio adicional a “Plan estratégico de una startup del sector de la segunda mano: Kintzoogi” de Juan José Soler Quirant, alumno del grado en Administración y Dirección de Empresas.
Asimismo, han sido galardonadas en la modalidad de TFM, con un premio ex aequo de 450 euros, las alumnas del Máster en Ingeniería Química María Dolores García Saquete, por “Estudio de la viabilidad del uso de un estabilizador de bismuto en un baño de níquel químico en una planta de cromado”, y Josselyne Arely Villarroel Ayala por “Optimización del proceso de obtención de formulaciones de espumas de almidón mediante termocompresión”. El premio adicional a áreas afines a Ciencias Sociales, de 900 euros, ha recaído en Santiago González González, del Máster en Administración y Dirección de Empresas, con su propuesta “Innovación y enoturismo, un perfecto maridaje”.
Por último, la Fundación Parque Científico de Alicante ha reconocido con 900 euros el TFM “Plan de comunicación digital para Nativos Sostenibles”, de la estudiante del Máster en Comunicación Digital Bianca Sofía Sansone, por centrar su línea en esta empresa que opera en el metaverso y que forma parte del Parque Científico de Alicante.
En la modalidad de tesis doctorales, se han dado dos premios de 1.200 euros cada uno a la alumna del doctorado en Ingeniería Química, Jennifer Martínez Castro, por su proyecto “Formulaciones de almidón termoplástico con plastificantes de nueva generación”, y a Micaela Giani Alonso, del doctorado en Ciencias Experimentales Biosanitarias, por su tesis “Producción sostenible de Bacteriorruberina: un ingrediente activo innovador para la industria farmacéutica”.
En esta categoría, el premio adicional en áreas afines a las Ciencias Sociales o por su carácter multidisciplinar, también de 1.200 euros, ha sido para Javier Fernández Molina, del doctorado en Investigación Educativa, por su trabajo “Understanding English Literacy Instruction at Pre-primary and Primary: Teachers' Perspectives and Practices on Phonics, Challenges and Opportunities”.
Premios IntraLAB de Transformación Digital
Además, se han entregado dos premios IntraLAB de Transformación Digital de 500 euros cada uno al TFG “Nuevo chat Aitana: mejorando la comunicación en la UA con inteligencia artificial”, del estudiante de Grado en Ingeniería Informática Eduard Andrei Duta Costache, y a la tesis doctoral “Desarrollo de un asistente basado en Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en ecosistemas de innovación: aplicación a Parques Científicos y Tecnológicos”, realizada por Olga Francés Hernández, doctora en Informática.