elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Consejo de Gobierno da luz verde al Protocolo de Fenómenos Extremos de la Universidad de Alicante

El Consejo de Gobierno da luz verde al Protocolo de Fenómenos Extremos de la Universidad de Alicante
  • Aprobado el reglamento marco para regular la representación estudiantil

  • El acto de la apertura de curso se celebrará el 16 de septiembre

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha dado luz verde al Protocolo de Fenómenos Naturales Extremos, que ha sido presentado por el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral, Salvador Ivorra, quien ha detallado que su finalidad es prever la actuación de la institución ante cualquier tipo de fenómeno natural extremo.

Según ha precisado, su gestión corresponde al Comité de Emergencias de la UA, que está encabezado por la rectora y compuesto, además, por los vicerrectores con competencias en Seguridad Laboral y en Estudiantes y el gerente.

Así mismo, el Comité incorpora, como asesores, a los responsables de la Unidad de Comunicación, el Servicio de Seguridad, el Servicio de Prevención, así como a un investigador o investigadora con reconocida trayectoria en el campo de la climatología y los fenómenos naturales, en este caso, el catedrático de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Jorge Olcina.

Ivorra ha explicado que al Comité corresponde la toma de decisiones sobre la activación de los distintos niveles de emergencia y las acciones vinculadas a cada nivel de aviso, según las informaciones emitidas por los organismos oficiales como la AEMET, así como la puesta en marcha de los canales de comunicación pertinentes para hacer llegar la información a la comunidad universitaria.

El protocolo, que ha contado con el voto favorable de todo el Consejo, contempla un completo plan de comunicación que incluye las distintas fases de la emergencia, los canales, los tipos de mensaje para cada situación y el personal implicado en su ejecución.

Todas las herramientas informáticas diseñadas para llevar a cabo este protocolo han sido desarrolladas por el Servicio de Informática de la UA. Este sistema automatizado facilita tanto la toma de decisiones, como la comunicación con la comunidad universitaria.

El vicerrector de Infraestructuras ha recordado que, antes de someter el Protocolo a la aprobación del Consejo de Gobierno, se ha realizado una prueba de estrés a través de un simulacro de comunicación de emergencia sin precedentes, “en el que pusimos al límite todos nuestros sistemas informáticos y canales de comunicación incluso en niveles muy superiores a los que se vivieron durante la pandemia”.

El objetivo era comprobar la viabilidad de las acciones diseñadas y el funcionamiento de los canales, analizar los procesos, medir los tiempos de respuesta e introducir las mejoras pertinentes en las que ya se está trabajando.

Reglamento estudiantil

En la sesión ordinaria del mes de julio, el Consejo de Gobierno de la Universidad ha aprobado también el Reglamento Marco relativo a las Delegaciones de Estudiantes, cuyo contenido ha sido presentado por el vicerrector de Estudiantes y Empleo, Raúl Ruiz Callado, ha afirmado que la UA “es una de las pocas universidades españolas que ha creado un reglamento marco para regular la representación estudiantil”. Se trata, pues, de un “avance sustancial para fortalecer la participación de nuestro estudiantado en la vida universitaria”.

La rectora ha dado la palabra al secretario general del Consejo de Estudiantes, Juan Pedro Barceló Berbegal, quien ha recordado que este texto era tarea pendiente desde los Estatutos de 2004 en los que se encomendaba al Consejo de Estudiantes la realización de esta norma.

En este sentido, se ha incidido en que este reglamento “es fundamental para  garantizar una representación estudiantil justa, equitativa y eficaz en todos nuestros centros” y que su redacción ha sido “resultado del consenso de todos los representantes estudiantiles”.

Por su parte, Ruiz Callado ha subrayado que “establece un marco común para la estructura y funcionamiento de las Delegaciones de Estudiantes en cada centro, algo que hasta ahora no existía, ya que cada una de ellas contaba con un reglamento propio”. El objetivo ha sido “unificar criterios, clarificar roles y potenciar la autonomía de estas delegaciones, pero con un marco único”, ha remarcado.

Este reglamento, que entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial de la Universidad de Alicante, BOUA, “dota a la voz del estudiante de una estructura más sólida y eficaz, impulsando su rol esencial en la gobernanza y el día a día de nuestra Universidad”, ha concluido el vicerrector.

Apertura de curso

Por último, entre los puntos del orden del día ha estado la aprobación del día 16 de septiembre para la celebración del Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2025-2026. Así mismo, se ha aprobado la propuesta de que sea el profesor José María Asencio Mellado, catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho, quien pronuncie la lección inaugural.

MÁS FOTOS
El Consejo de Gobierno da luz verde al Protocolo de Fenómenos Extremos de la Universidad de Alicante - (foto 2)
El Consejo de Gobierno da luz verde al Protocolo de Fenómenos Extremos de la Universidad de Alicante - (foto 3)
Subir