elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El catedrático de la Universidad de Alicante, Enrique Herrero, nuevo presidente de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica

El catedrático de la Universidad de Alicante, Enrique Herrero, nuevo presidente de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica
  • Ha sido elegido durante el XXVI Congreso de la SIBAE celebrado en Lisboa

Enrique Herrero, catedrático de universidad del Departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias de la UA y doctor en Ciencias Químicas, ha sido elegido presidente de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE) durante el  XXVI congreso que la sociedad celebra esta misma semana en Lisboa.

Herrero es director del Instituto Universitario de Electroquímica, es  profesor titular de universidad desde el año 2000 y  catedrático de universidad desde el 2009. Cuenta con una amplia experiencia docente en todos los niveles universitarios, es autor de más de 230 publicaciones científicas en el área de Electroquímica y ha sido miembro de los comités editoriales de las revistas “Electrochimica Acta”, “Electrocatalysis” y “ChemPhysChem”. Además, en el año 2010 recibió el premio CIDETEC de investigación científica y ha sido vicerrector de Estudios y Formación entre otros cargos de gestión en la Universidad de Alicante.

Enrique Herrero ha señalado tras su elección que “es todo un honor y también un reto para mí este cargo. Estoy muy agradecido a toda la comunidad científica de la electroquímica por confiar en mí para esta tarea” y ha apuntado que “la época que nos ha tocado vivir debe afrontar retos a una velocidad de vértigo y la comunidad científica es la piedra angular sobre la que se asientan los avances de la sociedad. Sin duda, nuestro mayor reto es dar respuesta a las necesidades de nuestro mundo y para ello compartir y discutir los nuevos avances científicos y tecnológicos en todas las ramas interdisciplinarias de la Electroquímica y sus áreas conexas es fundamental”.

SIBAE

La Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE) es una entidad sin fines de lucro que tiene por objeto promover, en el ámbito de los países iberoamericanos, el acercamiento y cooperación de los profesionales -docentes, investigadores, técnicos, etc.- que ejercen actividades relacionadas con la Electroquímica, tanto en su aspecto de ciencia pura como en el de sus aplicaciones. Fue fundada en 1992 como corolario del X Congreso Iberoamericano de Electroquímica celebrado en la ciudad de Córdoba (Argentina) y encuentra sus raíces en las Reuniones Latinoamericanas de Electroquímica y Corrosión, que se desarrollaron entre 1972 y 1988 en Argentina (I, III y VIII), Chile (V), Venezuela (IV), Brasil (II), México (VI) y Panamá (VII), las que posteriormente se transformaron en Congreso Iberoamericano de Electroquímica (España, 1990; Argentina, 1992), para finalmente originar los Congresos de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica a partir de 1994.

 

Subir