Alicante arranca su semana grande con las Hogueras de San Juan más calurosas hasta el momento
Después de un año las calles alicantinas se vuelven a llenar de color y polvora, donde cientos de personas disfrutan del ambiente festero
Como cada año las calles de Alicante acogen a centenares de personas, tanto alicantinas como turistas, para celebrar la semana más importante de la ciudad: Las Hogueras de San Juan. Sin embargo, en estas fiestas Alicante arderá y no solo por las hogueras sino por la temperatura media que hará entre el 20 y el 24 junio, que según la AEMET, será la más alta de los últimos 100 años. “Estos últimos días está haciendo muchísimo calor en Alicante, yo no recuerdo unas fiestas en las que hiciese tanto calor, ya desde las 10 de la mañana, tienes que tener el abanico en la mano y vas a los puestos a que te den agua fría y es que o les quedan muy pocas botellas o no les quedan” nos afirma Alicia Pérez, una vecina de la ciudad.
Si bien, a pesar de las altas temperaturas y que los días más emblemáticos aún están por llegar, el ambiente festero ya se respira por la ciudad. Así se ha visto reflejado con la habitual 'Arribada del Foc' que desde hace 13 años se ha convertido en espectáculo pirotécnico que marca el inicio de las hogueras. Además, se han podido vivir varias mascletaes en la Plaza de los Luceros, a cargo de pirotecnias como Crespo, Turis y Ferrández que han hecho vibrar a miles de personas como a Verónica Hernández. presidenta de la barraca Pica i vola: “Es verdad que hay que respetar la normativa que hay respecto a los kilos de pólvora o la duración y en ese sentido nosotros siempre nos quedamos con hambre: por nosotros podrían durar 27 minutos, pero sin duda las expectativas se están cumpliendo con las mascletás”.
Por otra parte, la gente ha sido testigo de cómo se han ido montando los monumentos de cada hoguera, ya que durante la noche del 19 y del 20 se ha realizado la famosa plantà de fogueres. De esta manera, se puede ver el trabajo que ha realizado la comisión durante todo el año, para que las cosas puedan salir de la mejor manera posible.
Lo cierto es que cada monumento destaca por su color y tema, como bien comenta la artista fallera de Valencia, Ángela Bravo: “Creo que la primera diferencia con las fallas de Valencia es que al estar en otra estación, los colores son mucho más vibrantes, hay mucha libertad temática, es como que es más desenfadado”. Además, hay algunas que están cargadas de críticas hacía problemas sociales o políticos, a través del humor o la sátira : “He visto algo de crítica, porque de hecho está por ahí un cuadro muy famoso de Saturno devorando a sus hijos, y el hijo son los autónomos” señala Bravo.
Con las hogueras ya iniciadas, se esperan días llenos de emociones con la ofrenda, la entrega de premios, la cremà o la noche de San Juan. Y por si alguien duda del ambiente festivo que se vive en la ciudad, basta con escuchar las voces de quienes lo disfrutan, como la de Carlos Ruiz presidente de la hoguera Diputación-Renfe quien, ante todo, pide "un poco de paciencia" ya que "hay sitios donde no cabemos, pero hay que disfrutar del ambiente y de los monumentos, que cada año tienen mucha muchísima calidad. Y que vivan la música, las mascletás, los pasacalles”.