elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universidad de Alicante organiza una jornada para fomentar la participación de investigadores en proyectos internacionales de I+D+i

La Universidad de Alicante organiza una jornada para fomentar la participación de investigadores en proyectos internacionales de I+D+i
  • El evento, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de marzo, contará con la participación del consejero de Ciencia e Innovación en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea Carlos Martínez

 

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante (UA) organiza una jornada para potenciar la presencia de investigadores en iniciativas de I+D+i. El evento que tendrá lugar el próximo viernes 4 de marzo de 2022 a partir de las 9 horas en el Salón de Actos del Edificio Germán Bernácer, se centrará en la importancia del diseño e implementación de una estrategia efectiva de participación en proyectos internacionales. El vicerrector de Investigación de la UA Juan Mora será el encargado de abrir la sesión.

Tras su intervención, el consejero de Ciencia e Innovación en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (UE) Carlos Martínez Riera hablará de la importancia de participar en proyectos internacionales y detallará los elementos que son claves para implementar una estrategia exitosa en este tipo de iniciativas.

Por su parte, la officer de Horizonte Europa del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) en la Oficina Española de Ciencia y Tecnología (SOST) de Bruselas, Marina Martínez, presentará el Programa Horizonte Europa para así poder brindar información sobre las oportunidades de financiación que ofrece. El Programa Horizonte Europa, como su predecesor Horizonte 2020, será el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+i de la UE durante el período 2021 -2027. Con un presupuesto de más de 95 mil millones de euros, será el Programa Marco con el mayor presupuesto hasta la fecha, teniendo el potencial de generar importantes beneficios económicos, sociales y científicos.

Experiencias investigadores UA

La jornada incluye también una mesa redonda con la investigadora distinguida y directora del Laboratorio de Materiales Bidimensionales Cuánticos de la UA Reyes Calvo; el investigador del Departamento de Tecnología Informática y Computación Francisco Flórez; el investigador del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología y codirector del Grupo de investigación de Análisis de Polímeros y Nanomateriales de la UA (NANOBIOPOL) Alfonso Jiménez; y con el investigador del Departamento de Ingeniería Civil y director de la  Unidad Asociada de Investigación IGME-UA de monitorización de Movimientos del Terreno mediante Interferometría Radar (UNIRAD) Roberto Tomás. Moderada por la directora del Secretariado de Recursos para la Investigación de la UA Teresa Lana, los investigadores de la UA compartirán sus experiencias, motivaciones y retos relacionados con su trayectoria en proyectos internacionales.

Los interesados en participar en la jornada "Estrategia de participación: cómo potenciar la presencia de nuestros investigadores en iniciativas internacionales de I+D+i" pueden inscribirse en este enlace.

Subir