elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universidad de Alicante y la Generalitat Valenciana premian los mejores trabajos sobre brecha digital generacional

La Universidad de Alicante y la Generalitat Valenciana premian los mejores trabajos sobre brecha digital generacional
  • Con una dotación de 500 euros al mejor Trabajo Fin de Grado y otros 500 euros al mejor Trabajo Fin de Máster, el plazo para participar finaliza el 28 de septiembre de 2023

MÁS FOTOS
La Universidad de Alicante y la Generalitat Valenciana premian los mejores trabajos sobre brecha digital generacional - (foto 2)

 

La Universidad de Alicante y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de la Cátedra de Brecha Digital Generacional (UA-GVA), convocan una nueva edición de los premios al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) y al mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM) con el fin de reconocer la actividad docente e investigadora sobre la brecha digital generacional.

Estos premios están dotados con 500 euros en cada categoría y pretenden incentivar desde la universidad la investigación joven sobre temas relacionados con la brecha digital generacional y visibilizarla con el propósito tanto de generar conocimiento como de sensibilizar y difundir esta realidad.

Pueden participar en la convocatoria todos los estudiantes matriculados en cualquier universidad de la Comunitat Valenciana que hayan presentado sus trabajos TFM y TFG en las convocatorias ordinarias o extraordinarias de los cursos 2021/22 y 2022/23. El plazo para participar finaliza el 28 de septiembre de 2023. Las solicitudes se presentarán a través de la página web de la sede electrónica de la Universidad de Alicante.  

Los criterios de valoración para poder acceder al premio serán la calificación obtenida en el trabajo, su relevancia en el marco sobre la lucha contra de la brecha digital, originalidad de la temática y planteamiento y diseño de la propuesta. 

La Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra ha designado como presidenta de la comisión de valoración de los trabajos a Natalia Papí Gálvez, directora de la Cátedra de Brecha Digital Generacional de la UA, y como vocales a Daniel La Parra Casado, profesor del Departamento de Sociología de la UA, Milagros Julve Negro, vicepresidenta del Consell Valencià de Persones Majors y profesora jubilada de la Universitat de València, Concepción Brú Ronda, adjunta primera al Síndic de Greuges de la Comunitat y colaboradora honorífica de la UA y a Francisca Inés Hernández González, jefa de servicio del Observatorio de la Sociedad Digital de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

Sobre la Cátedra

La Cátedra de Brecha Digital Generacional es una iniciativa de la Generalitat Valenciana, en concreto, de la Conselleria de Innovación, Ciencia, Universidades y Sociedad Digital impulsada a través de la Dirección General de la Lucha contra la Brecha Digital, en colaboración con la Universidad de Alicante. La Cátedra representa un compromiso de transferencia de conocimiento y divulgación a medio y largo plazo para reducir las distancias provocadas por las diferencias en el acceso, la adquisición de competencias digitales o el buen uso de las tecnologías en la Comunitat Valenciana.

Subir