elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universidad de Alicante acoge el XVII Congreso Internacional de la Sociedad Goethe en España

La Universidad de Alicante acoge el XVII Congreso Internacional de la Sociedad Goethe en España
  • Con el título de “Lo fantástico en la literatura de lengua alemana”, conmemora el bicentenario de la muerte del escritor E.T.A. Hoffmann

  • La Sede Ciudad de Alicante será escenario de más de cuarenta sesiones entre ponencias, una lectura literaria y una conferencia sobre cine

 

La Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante será escenario, desde el 26 al 28 de octubre, de la celebración de la decimoséptima edición del Congreso Internacional de la Sociedad Goethe en España, que en este 2022 tendrá por lema “Lo fantástico de la literatura alemana” en honor al bicentenario del fallecimiento del escritor E.T.A. Hoffmann.

El encuentro concentrará a más de cuarenta expertos en la materia que realizarán 37 ponencias, una lectura literaria y una conferencia sobre cine entre los tres días, en sesiones de mañana y tarde, que durará el congreso. Entre ellas, destaca la ponencia inaugural, a cargo de Hans Richard Brittnacher, de la Universidad Libre de Berlín, uno de los mayores especialistas mundiales en literatura alemana.

El congreso, que cuenta con la colaboración de las embajadas de Alemania y Austria, reunirá a expertos en el género fantástico de la literatura alemana llegados desde las propias Alemania y Austria, pero también de países como China, Italia, Eslovenia y Georgia, y de universidades españolas como las de Granada, Barcelona, Illes Balears, Córdoba, Valladolid, València, Alcalá de Henares, Oviedo, Murcia y la Complutense de Madrid.

Según explica María Rosario Martí Marco, organizadora del congreso y profesora del Departamento de Filologías Integradas de la UA, el lema del encuentro, “Lo fantástico de la literatura alemana”, «no se centra solo en el terror, sino que trata también la ciencia ficción, la fantasía y los cuentos y lo tratará desde muy distintas perspectivas y a través del análisis de la obra de multitud de autores».

Las tres jornadas de ponencias, abiertas a todos los públicos, se celebrarán de mañana en el edificio de la calle Ramón y Cajal y de tarde en el de la calle San Fernando y se dividen por temas relevantes del congreso, como los dedicados al propio E.T.A. Hoffmann en distintos ámbitos como España, los cuentos de hadas o como un clásico perdurable, los acentos femeninos, el cine y la transmedialidad, Austria, matices de la fantasía, transformaciones y lejano oriente, utopía, alquimia y magia, lo siniestro y el vampirismo o los nuevos lugares de la fantasía, entre otros.  Hay que tener en cuenta que, según se expone en el programa, aunque todas las ponencias son abiertas al público, algunas se celebrarán en alemán y otras en español.

Además del ámbito académico, el principal del congreso, destacan también algunas actividades culturales como la lectura literaria que realizará Christian Kössler sobre “Fantasmas y leyendas del diablo en la región alpina de Innsbruck trasladados al presente” o la conferencia del director y productor de cine Maxi Velloso, titulada “Dr. Caligari: El padre del cine de género fantástico. El cine fantástico alemán de entreguerras y su influencia en el cine mundial”.

El congreso de la Sociedad Goethe en España se celebra cada año de forma itinerante por distintas universidades. En la edición de 2022, la entidad ha elegido a la Universidad de Alicante para su organización, que ha recaído en el Departamento de Filologías Integradas y ha contado con la colaboración de las embajadas de Alemania y Austria. A la inauguración del encuentro asistirán Maribel Beltrán, directora del Secretariado de Estructuras para la Investigación de la UA; Paola Masseau, vicedecana de Ordenación académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UA, Dorothea von Drahosch Sannemann, cónsul de Alemania en Alicante, y Marisa Siguán, presidenta de la Sociedad Goethe en España.

Subir