elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universidad de Alicante acoge la 24ª edición de la Jornadas Internacionales de Estudios de Lingüística

La Universidad de Alicante acoge la 24ª edición de la Jornadas Internacionales de Estudios de Lingüística
  • Dedicado al léxico y la gramática, el encuentro servirá para homenajear a las profesoras Dolores Azorín Fernández y María Antonia Martínez Linares

  • La Facultad de Filosofía y Letras y el edificio Germán Bernácer serán escenario de dos días de casi una treintena de ponencias y mesas de debate durante los días 16 y 17 de marzo

 

El Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante organiza la 24ª edición de las Jornadas Internacionales de Lingüística que, con motivo del homenaje a dos profesoras Dolores Azorín Fernández y María Antonia Martínez Linares, tendrán como temas generales el léxico y la gramática, las dos áreas en las que las homenajeadas son expertas.

El Aula Magna de Filosofía y Letras y el salón de actos del edificio Germán Bernácer serán escenario los días 16 y 17 de marzo, respectivamente, de dos amplias jornadas que ofrecerán distintas ponencias y mesas de debate para los asistentes. La inauguración, que tendrá lugar el jueves a las 9 horas, contará con la presencia de la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José María Ferri Coll, además de representantes del equipo organizador del encuentro. En la clausura, que tendrá lugar el viernes a las 13 horas, participarán las homenajeadas, a las que se dedicará una laudatio, junto a un gran número de familiares, compañeros y amigos que las acompañarán.

Según explica Carmen Marimón, profesora del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura y miembro del comité organizador, “las jornadas de este año nacen con la intención de ser un rendido homenaje a nuestras compañeras por su jubilación. Los temas que tratan son los temas en los que son expertas y, por este motivo, son muchos los compañeros, amigos y discípulos de toda una vida dedicada a lingüística los que vendrán hasta Alicante para acompañarlas”.

En total, serán casi una treintena de ponencias y mesas de debate las que se celebrarán en los dos días de duración de las jornadas. Del programa, destacan algunos nombres como el de Ignacio Bosque, de la Real Academia Española, que impartirá la ponencia “Estructuras argumentales y clases semánticas perdidas”, justo tras la inauguración, o el de Teresa Cabré, de la Universitat Pompeu Fabra, que ofrecerá la ponencia “Separación y convergencia: un proceso teórico y metodológico entre la Lexicografía y la Terminología”. En términos generales, participarán ponentes de un gran número de universidades españolas como la Complutense y la Autónoma de Madrid, la Autònoma y la Rovira i Virgili de Barcelona o las de Sevilla, Murcia, Málaga, La Laguna y Jaén, entre otras.

 

Subir