elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Parque Científico de la UA participa en la tercera edición del programa de emprendimiento estatal Aptenisa

El Parque Científico de la UA participa en la tercera edición del programa de emprendimiento estatal Aptenisa
  • La iniciativa la organiza la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España y la Empresa Nacional de Innovación ENISA y en está edición propiciará la detección de 75 nuevas ideas de negocio y la aceleración de 30 startups en toda España

  • El Parque Científico de Alicante es uno de los 7 parques españoles que promueven esta iniciativa bajo el paraguas UA:emprende, el programa propio de la Universidad de Alicante para favorecer el emprendimiento innovador

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) han firmado un nuevo convenio para desarrollar la tercera edición del programa APTENISA de ideación y aceleración empresarial que propiciará la detección de 75 nuevas ideas de negocio y la aceleración de 30 startups.

El programa APTENISA se centra en facilitar la creación de nuevas empresas de base tecnológica y reducir las trabas que se enfrentan durante su crecimiento, apoyando así el desarrollo de un tamaño que las haga más competitivas, en clara sintonía con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes y la Estrategia Spain Up Nation.

APTENISA apoyará durante 2024 el emprendimiento desde la idea inicial hasta la fase de aceleración, validación del modelo de negocio y constitución, a través de una metodología común basada en las metodologías Candy Innovation Model y Lean Launch Pad.

El Parque Científico de Alicante (PCA) es uno de los 7 parques que van a desarrollar este programa. Y lo hará en el marco de UA:emprende, el programa propio de la Universidad de Alicante (UA) para promover y favorecer el desarrollo de proyectos emprendedores de carácter científico o tecnológico.  Además del PCA, participan los siguientes parques científicos: el Málaga Techpark; Parque Científico de Madrid; La Salle Technova Barcelona; Parcbit; Parque Científico y Tecnológico Cartuja y el Parque Científico de la UMH.

APTENISA también considera la brecha territorial, de conectividad y de perspectiva de género, apostando por impulsar iniciativas que fomenten la digitalización o implantación de tecnologías en los sectores y el emprendimiento femenino.

Programa piloto

Esta colaboración entre ENISA y APTE se inició en 2022 con el programa piloto de APTENISA, que se ha consolidado en las últimas ediciones y ha propiciado más de 200 nuevas ideas de negocio y acelerado a 59 startups.

La Empresa Nacional de Innovación valora muy positivamente esta colaboración y así lo ha señalado Borja Cabezón, CEO de esta sociedad pública: “El programa APTENISA, que ya va por su tercera edición, está siendo una buena herramienta para que surjan nuevas ideas de negocio y el impulso a las startups. El trabajo que APTE y los Parques Tecnológicos de España están desarrollando, junto con ENISA, posibilita esas alianzas necesarias para fomentar y fortalecer el emprendimiento en nuestro país y, en particular, en el ámbito de la tecnología”.

Por su parte, Felipe Romera, presidente de APTE, ha añadido: “Quiero expresar mi satisfacción por un programa que está permitiendo a nuestra asociación vertebrar el ecosistema nacional de emprendimiento entorno a los parques científicos y tecnológicos españoles y apoyar el desarrollo de nuevas startups, que son imprescindibles para mejorar el nivel de innovación y la competitividad de nuestro país”.

Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de Alicante (PCA), también ha querido subrayar la importancia de esta colaboración: “Participar en la tercera edición del programa APTENISA nos permite continuar apoyando y promoviendo la innovación y el emprendimiento en la provincia. Nuestro objetivo es acelerar ideas de negocio que puedan convertirse en empresas sólidas y competitivas, contribuyendo así al desarrollo económico y tecnológico de Alicante. Este tipo de iniciativas son cruciales para consolidar un ecosistema emprendedor dinámico e innovador que contribuya de forma significativa a la modernización de nuestro modelo productivo”.

 

 

Subir