elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UA lidera un proyecto europeo para identificar y responder el acoso sexual en las universidades

La UA lidera un proyecto europeo para identificar y responder el acoso sexual en las universidades
  • “Uni4Equity” se basa en la cooperación interinstitucional de universidades y agentes sociales de España, Portugal, Italia, Bélgica, Polonia y Austria

MÁS FOTOS
La UA lidera un proyecto europeo para identificar y responder el acoso sexual en las universidades - (foto 2)
La UA lidera un proyecto europeo para identificar y responder el acoso sexual en las universidades - (foto 3)
La UA lidera un proyecto europeo para identificar y responder el acoso sexual en las universidades - (foto 4)

 

La Universidad de Alicante (UA) lidera el proyecto europeo "Uni4equity" para identificar y responder al acoso sexual en el lugar de trabajo y otros entornos de relevancia (aulas, espacio digital…) y así promover la igualdad de género dentro de los contextos universitarios entre estudiantes, profesorado y personal administrativo, en especial, en aquellos colectivos en situaciones de mayor desventaja social.

El proyecto europeo “Uni4Equity: reforzando la capacidad de respuesta de las universidades al acoso sexual con un enfoque de equidad”, se basa en la cooperación interinstitucional entre universidades y otros agentes sociales de relevancia, como asociaciones e instituciones públicas de diferentes sectores, de países como España, Portugal, Italia, Bélgica, Polonia y Austria.

«Nuestro objetivo es mejorar la concienciación sobre el acoso sexual y de los recursos existentes en las universidades para su prevención en diferentes niveles. Además de poner a disposición del proyecto los recursos y experiencia de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alicante, este proyecto supone un refuerzo y un estímulo para mejorar nuestros propios procesos que tienen que ver con la respuesta frente al acoso sexual», explica la investigadora principal de “Uni4Equity” y directora del Secretariado de Igualdad UA, Carmen Vives Cases.

Forman parte del equipo de trabajo de la Universidad de Alicante, además de Carmen Vives Cases, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, casi una decena de investigadores relacionados con la sociología, salud pública, derecho del trabajo y seguridad social y psicología, así como expertas en género.

Fases del proyecto

Con una duración de tres años, hasta 2026, los ocho socios del proyecto llevarán a cabo una primera fase dedicada a evaluar e identificar las fortalezas y debilidades de las universidades involucradas en relación con su capacidad para responder al acoso sexual.

Tras este análisis en profundidad, diseñarán e implementarán estrategias de prevención, a gran escala y a largo plazo, para prevenir el acoso sexual a nivel institucional, social e interpersonal. En esta fase del proyecto “Uni4Equity” se llevarán a cabo múltiples actividades claves como elaborar e impartir talleres y programas de capacitación basados en dinámicas grupales y participativas sobre liderazgo de equipos, relaciones laborales y estilos educativos con un enfoque transformador de género e interseccional; diseñar e implementar una herramienta electrónica para el asesoramiento de personas que puedan verse expuesta a este tipo de situaciones; así como revisar y fomentar el intercambio y aprendizaje mutuo entre las universidades participantes para mejor los protocolos de actuación ante este tipo de actuaciones.

El proyecto tiene un plan de comunicación que incluye la elaboración de recomendaciones basadas en la experiencia desarrollada que puedan ser útiles para otras universidades. Por último, el equipo de trabajo llevará a cabo un proceso de evaluación cualitativa y cuantitativa del impacto de las intervenciones diseñadas.  

Subir