elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UA lanza el V Curso sobre inteligencia estratégica para mejorar la gestión de la información en organizaciones innovadoras

La UA lanza el V Curso sobre inteligencia estratégica para mejorar la gestión de la información en organizaciones innovadoras
  • El valor de la vigilancia tecnológica y la inteligencia estratégica es imprescindible para aprovechar las oportunidades del mercado, sobre todo en el contexto de transformación digital y cambio constante actual

  • Dirigido a empresas, emprendedores, investigadores y profesionales, los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 30 de septiembre de 2022

 

La Universidad de Alicante presenta la quinta edición del “Curso de Especialización: Inteligencia estratégica para organizaciones innovadoras” dirigido a todos los interesados en mejorar la gestión estratégica de la información y el conocimiento para competir en el mercado desde la innovación.

Hasta la fecha, más de un centenar de profesionales se han formado en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica en las diferentes ediciones de este programa formativo procedentes de países como España, Chile, Argentina, Colombia, México, Costa Rica, Perú, Ecuador, República Dominicana o Cuba, así como organizaciones tan diversas como grupos de investigación, startups, oficinas de transferencia de conocimiento y tecnología (OTRIs), observatorios tecnológicos, unidades de I+D empresarial, asesores de patentes, centros tecnológicos e instituciones públicas y privadas ligadas tanto a la vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica como a su aplicación en la coordinación de proyectos de innovación.

Práctica empresarial crucial

La inteligencia estratégica se ha convertido en una práctica empresarial crucial para competir en un entorno digital, competitivo y cambiante, donde la información es crucial para sobrevivir a la incertidumbre de sus desafíos. Estas prácticas, conocidas como vigilancia tecnológica o inteligencia competitiva también, ayudan a las organizaciones a aprovechar el valor de los datos y articular equipos y procesos sistemáticos de captación y análisis de información científica, tecnológica y de mercado sobre el entorno competitivo para mejorar la toma de decisiones y anticipación de cambios.

Por ello, conocer las últimas novedades de los competidores, monitorizar sistemáticamente cuanto ocurre en el entorno, anticipar riesgos y tomar decisiones informadas, son algunos de los objetivos de aprendizaje. Así, la quinta edición de este programa semipresencial de 150 horas lectivas está ideado para realizarse desde cualquier lugar y al ritmo que cada participante decida gracias a sus tres fases de formación: virtual, workshop y proyecto final.

Además, este Curso de Especialización presentado por la UA tiene un alcance internacional e incluirá el “Workshop Inteligencia Estratégica para organizaciones innovadoras”, en febrero de 2023, con expertos profesionales de referencia en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica.

El curso, que arranca el próximo 3 de octubre de 2022, está promovido por el Departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el Observatorio Tecnológico de la Universidad de Alicante, con la colaboración de organizaciones de referencia en vigilancia e inteligencia como SCIP España, CDE Inteligencia Competitiva, e-Intelligent e ITI, entre otros.

Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 30 de septiembre de 2022.

Subir