elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

José Ignacio Cruz, jefe de la unidad de Tecnología Eólica del CIEMAT, hablará de los sistemas de almacenamiento de energía en el Aula de la Ciencia y la Tecnología de la UA

José Ignacio Cruz, jefe de la unidad de Tecnología Eólica del CIEMAT, hablará de los sistemas de almacenamiento de energía en el Aula de la Ciencia y la Tecnología de la UA

     

    El Aula de la Ciencia y la Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante abordará los “Sistemas de almacenamiento de energía” en una nueva sesión, el viernes 12 de noviembre a las 19 horas, en las instalaciones de la Sede de Ramón y Cajal, 4, de forma presencial, y también podrá seguirse on-line a través del siguiente enlace directo.

    José Ignacio Cruz, jefe de la unidad de Tecnología Eólica de la División de Energías Renovables del CIEMAT, impartirá esta sesión en la que expondrá cómo la progresiva reducción de costes de las energías renovables variables (Solar fotovoltaica y eólica) está facilitando su implantación masiva en muchos países y especialmente en España en los últimos años, debido al excelente recurso disponible. Cruz asegura que “Este éxito está provocando un cambio de paradigma en el sistema eléctrico, en cual las energías renovables variables están progresivamente sustituyendo a las energías convencionales normalmente gestionables. Por lo tanto, la responsabilidad de garantizar el suministro de energía va a decaer progresivamente en las energías renovables variables para lo cual necesitaran de sistemas que les doten de flexibilidad y capacidad de gestión. Esos sistemas serán los sistemas de almacenamiento de energía”. La inversión en sistemas de almacenamiento asociados a las centrales de energías renovables variables requieren de un marco regulatorio que haga viable dicha inversión, apunta José Ignacio Cruz.  El sistema de almacenamiento facilitará la gestión de estas energías pero también deberá ofrecer diversos servicios de apoyo a la red eléctrica que deberán remunerarse. Esta estrategia ayudará a reducir progresivamente la dependencia actual en las plantas de cogeneración con gas natural.

    En esta ponencia, se analizan los retos y las barreras de esta tecnología basándose en el análisis de las experiencias obtenidas en distintos países con sistemas de almacenamiento asociados a centrales de generación renovables variables; las distintas metodologías de dimensionado, las tecnologías de almacenamiento utilizadas y los mecanismos utilizados para hacerlas viables. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de UA Divulga, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UA.

    José Ignacio Cruz  

    Es investigador en ingeniería de sistemas en el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas CIEMAT desde hace más de treinta años. Desde 2005, es el Jefe de la Unidad de Energía Eólica de CIEMAT y representante de España en el grupo de energía eólica de la Agencia Internacional de la Energía, siendo en la actualidad uno de los vicepresidentes. Dispone de una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de sistemas renovables con energía eólica combinada con otras fuentes y con distintos sistemas de almacenamiento de energía.

    Es miembro de programa conjunto en energía eólica de la Alianza Europea para la Investigación en Energía EERA desde 2008 y asesor del grupo español del Comité Directivo del Plan Estratégico Europeo en Energías bajas en carbono SET Plan desde el año 2010, siendo el representante español en el grupo de trabajo del Plan de Implementación de energía eólica marina y en el de líneas de alta y media tensión en corriente continua.  Colabora desde el año 2007 con el Comité Electrotécnico Internacional IEC y es vocal en el comité nacional de normalización de aerogeneradores, además de miembro del grupo gestor de la Red Científico-Tecnológica Española en Energía Eólica REOLTEC.

    Subir