elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las interconexiones eléctricas internacionales para la transición energética, a debate en el Aula de la Ciencia y la Tecnología de la UA

Las interconexiones eléctricas internacionales para la transición energética, a debate en el Aula de la Ciencia y la Tecnología de la UA
  • La delegada regional del Grupo Red Eléctrica, María Teresa Vela, abordará en su conferencia online cómo el refuerzo estructural de la red de transporte eléctrico y el desarrollo de las interconexiones internacionales con el resto del sistema eléctrico eur

El Aula de la Ciencia y la Tecnología de la Sede Ciudad de Alicante propone una nueva sesión sobre Transición Energética centrada, en esta ocasión, en las interconexiones eléctricas internacionales como cordón umbilical para esta transición. La cita, con formato online, tendrá lugar mañana jueves 3 de marzo a las 19 horas, con la ponente Mª Teresa Vela, delegada regional este del Grupo Red Eléctrica. Modera la sesión Javier Fernández, profesor del Departamento de Tecnología Informática y Computación de la UA y coordinador del Laboratorio Industria 4.0 en el proyecto Unidad Científica de Innovación Ars Innovatio.

Enlace

Transformar el modelo energético actual para descarbonizarlo es uno de los grandes retos de nuestra sociedad en los próximos años. Con este objetivo, tal y como detalla Mª Teresa Vela “es necesario realizar un especial esfuerzo en el sector eléctrico para compensar sectores menos flexibles en la transición ecológica. Sin duda, este reto habla de incorporar grandes cantidades de energía renovable para sustituir a la generación emisora de CO2”. La transición energética va a traer consigo profundos cambios en la operación del sistema eléctrico, porque cambia la forma en que se produce y se consume la energía. Por este motivo, afirma Vela, “es necesario dotar al sistema eléctrico de mecanismos de flexibilidad para su operabilidad porque el reto del cambio de modelo es llevarlo a cabo manteniendo la seguridad de suministro. Así, es determinante en los próximos años el refuerzo estructural de la red de transporte eléctrico y un desarrollo mucho mayor de las interconexiones internacionales con el resto del sistema eléctrico europeo interconectado”.

Junto con el almacenamiento, las interconexiones serán herramienta clave para la operación del sistema eléctrico: viabilizarán alcanzar un mix de generación 100% renovable de manera eficiente, sin incurrir en pérdida de parte de esa energía en forma de vertidos por imposibilidad de integrarla, y que permita en todo momento mantener las condiciones de fiabilidad y calidad en la cobertura de la demanda de electricidad de todos los consumidores. España y Europa así lo están planificando.

Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de UA Divulga, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la UA. #AulaCienciaUA.

Mª Teresa Vela

Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, PDD por IESE Business School. Inicia su carrera profesional como analista de procesos en Andersen Consulting, en Madrid. Posteriormente se une, como apoyo a Gerencia, al Cluster de Aeronáutica del País Vasco. En el año 2000 pasa a formar parte de SENER Ingeniería y Sistemas, en las divisiones de Industria y Civil. Desde el año 2007 es la Delegada Regional Este (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) del GRUPO RED ELÉCTRICA.

Subir