elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UA imparte nueve cursos de verano la próxima semana

    La Universidad de Alicante imparte nueve cursos la próxima semana como parte de su programación veraniega Rafael Altamira:

    Videojuegos en el aula: aplicaciones, retos y oportunidades de la IA y la RA (del 10 al 11 de julio. Presencial. Lugar: Sede Universitaria de Elda (Avenida Chapí, 32). Incorporar a la práctica docente tecnologías digitales donde el alumnado pase a ser el protagonista de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aspectos teóricos y prácticos de una buena implementación de estas tecnologías, se realizarán distintos talleres, se mostrarán experiencias y buenas prácticas, y se debatirá sobre los límites de estas tecnologías en una mesa redonda.

    XVII Curso Internacional de Música Moderna (pop, rock, blues, jazz..) Guitarra eléctrica, bajo, canto moderno, batería, percusión, piano moderno, instrumentos de viento (del 10 al 13 de julio. Presencial. Lugar: Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània. Plaza de l’Almàssera. La Nucía). Formación técnica y teórica en pop, rock, blues, jazz, música latina, en las especialidades de guitarra eléctrica y bajo, piano y teclados, percusión, batería, canto moderno e instrumentos de viento. Aspectos históricos de cada género musical, sus principales características y la interpretación del repertorio de los diferentes estilos. Se realizarán trabajos individuales en cada especialidad y diversas agrupaciones colectivas.

    Introducción al Deep Learning (del 10 al 14 de julio: Presencial. Lugar: campus San Vicente del Raspeig. Edificio Polivalente III aula P3/0-INF1). Dentro de la inteligencia artificial el aprendizaje automático (Machine Learning) constituye un área en expansión donde las empresas necesitan especialistas que dominen estas técnicas en las que se diseñan modelos donde el ordenador aprende a tomar decisiones a partir de ejemplos. La especialidad dedicada al aprendizaje profundo (Deep Learning) ha tenido un gran impacto en problemas que no se podían resolver, o bien, los resultados eran insuficientes. En la actualidad se aplica a áreas o problemas muy distintos como: Viajes y alojamiento, servicios financieros, energía, salud, fabricación y ventas

    VI Curso de Verano de Coeducación: coeducar para un futuro libre de violencias machistas (del 10 al 14 de julio. Presencial. Casa de Cultura de Villena).Esta edición estará centrada en la prevención de las violencias machistas desde las aulas, donde han aumentado los discursos reaccionarios ante los avances en igualdad y negacionistas de la violencia contra las mujeres, y la persistencia de la violencia contra las mujeres en nuestro entorno, en la que víctimas y victimarios son cada vez más jóvenes.

    Lectura Multimodal e innovación educativa (del 10 al 14 de julio. Dual. Lugar: Aula 1, segunda planta. Edificio Papeleras Reunidas-Bambú. Plaza Emilio Sala. Alcoy). Contenidos teórico-prácticos que ayuden al profesorado de Educación Infantil y Primaria sobre los aprendizajes lectoescritores. El objetivo es implantar herramientas digitales que sean fáciles de usar por el futuro profesorado en el aula: pensamiento multimodal y «narrativas transmedia» que atañen tanto a la competencia literaria como a la competencia lectoescritora.

    Nuevos retos en el uso del español en el aula: corrección, norma y perspectiva de género (del 10 al 14 de julio. Presencial. Lugar: campus de San Vicente del Raspeig. Aula FI/1-02M del edificio de Filosofía y Letras I). Abordará 3 bloques: Cuestiones sobre lengua y género: ¿Existe el lenguaje inclusivo?; Expresarse con corrección. Todo un reto: normativa y corrección; y Aplicación del lenguaje de género y de la norma lingüística en el aula.

    La Unión Europea antes las grandes crisis: migratoria, el cambio climático, el Brexit y la crisis económica y sanitaria (del 11 al 14 de julio. Presencial. Lugar: campus de San Vicente del Raspeig. Sala de Juicios de la Facultad de Derecho). Análisis de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la Unión Europea en nuestros días. Especialmente, el Brexit, la prolongada crisis financiera y económica, la crisis migratoria, la lucha contra el cambio climático y ahora además, la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

    Sal y vida. Aplicaciones biotecnológicas de arqueas halófilas (11 y 12 de julio. Lugar: campus de San Vicente del Raspeig. Facultad de Ciencias II, aula CI/0001). Curso enfocado al conocimiento de las arqueas halófilas y sus aplicaciones biotecnológicas. Se describirán las características de estos microorganismos, sus mecanismos de adaptación a los ecosistemas hipersalinos que habitan, y se describirá su potencial en biorremediación y las aplicaciones biotecnológicas de algunas de las moléculas que producen.

    Nuevos y viejos problemas en el Derecho del Trabajo: novedades normativas y jurisprudenciales (del 12 al 14 de julio. Dual. Lugar: Sede del ICALI, calle Gravina, 4). El curso pretende dar una visión de los problemas abiertos en la disciplina y de las soluciones que, en este momento, aporta la jurisprudencia. Abordará temas como trabajadores con discapacidad, tutela jurídica de los trabajadores enfermos crónicos, control tecnológico de la actividad laboral y sus límites, juzgar con perspectiva de género, trabajadores extranjeros, o la prueba digital, entre otras cuestiones de actualidad.

    Subir