elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Hasta el 7 de mayo continua MOVA, del Institut Valencià de Cultura, en el Teatre Arniches

Hasta el 7 de mayo continua MOVA, del Institut Valencià de Cultura, en el Teatre Arniches
  • MOVA 2023 es el Festival de Cultura de la Generalitat en el Arniches que ofrece cine y teatro en torno a la temática LGTBIQ+

Tras el lleno absoluto en la sesión inaugural de MOVA, el festival continúa hasta el día 7 de mayo en el Teatre Arniches con cine y teatro para adultos y para público familiar.

La cuarta edición de MOVAlacant, la Muestra de Cultura, Creación Artística y Cine de Alicante que organiza el Institut Valencià de Cultura, junto a Diversitat Alacant y el Festival Zinegoak, en esta ocasión cuenta con la colaboración de L’Armari de la Memòria, el archivo para la memoria LGTBIQ+ de la Generalitat Valenciana.

La delegada territorial del Institut Valencià de Cultura en Alicante, Alicia Garijo, ha expresado su alegría por un comienzo del festival inmejorable. “MOVA 2023 ya está en marcha y no podemos estar más contentos por la acogida y la respuesta del público. Desde el IVC nos sentimos profundamente orgullosos de ser los impulsores de esta propuesta, que ya es un imprescindible en la programación del Arniches”.

El cine de MOVA comienza con la proyección el miércoles de ‘Mi vacío y yo’ del valenciano Adrián Silvestre, que contará con la presencia de Toni Diaz, secretaria trans de Diversitat y actriz que forma parte de la película. El jueves, en colaboración con la Filmoteca de València, será el turno de ‘Close’, de Lukas Dhont. El domingo 7, la muestra finalizará con la proyección de la ópera prima de la castellonense Zaida Carmona, ‘La amiga de mi amiga’, una moderna comedia lésbica que no deja de cosechar buenas críticas y premios en los distintos festivales internacionales en los que participa. Todas las sesiones son a las 19.30 horas y tienen un precio único de 3 €.

El viernes 5 a las 20.30 horas, Teatro del Barrio presenta ‘Cómo hemos llegado hasta aquí’, una divertida propuesta mezcla de ‘talk show’, autoficción, panfleto político, análisis social y viaje del héroe mitológico clásico, que contiene desafíos y emociones universales y que protagonizan Olga Iglesias y Nerea Pérez de las Heras, y que dirige Andrea Jiménez.

El sábado 6 a las 18.30 horas, la Compañía Bullanga presenta ‘El xiquet que volia una falda escocesa’, teatro familiar pensado para ayudarnos a revisar nuestras ideas preconcebidas y los prejuicios que tenemos hacia el uso de las prendas de vestir y la construcción que socialmente hacemos sobre lo que es ser un hombre, a través de la historia de un niño que quiere emprender un viaje hacia el único lugar que conoce donde los hombres pueden llevar falda: Escocia. Un viaje real o imaginario en el que los padres se convierten en compañeros, maestros, enemigos. Un camino hacia la aceptación y el crecimiento para el niño y, especialmente, para su familia.

Además, hasta el viernes 12 de mayo, en el vestíbulo del anfiteatro se podrá disfrutar de la exposición ‘Alicante: espacios para una memoria disidente’, que se organiza en colaboración con L’Armari de la Memòria, un servicio público puesto en marcha desde la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, cuya misión principal es la recuperación, conservación, descripción, digitalización y difusión de fondos documentales relevantes para construir una memoria de las personas, acciones, entidades, locales o espacios LGTBIQ+ del territorio valenciano.

Durante el fin de semana se llevarán a cabo dos actividades vinculadas con esta exposición. Por una parte, el viernes, un taller abierto a toda la ciudadanía para ampliar el número de localizaciones que pasarán a formar parte de ese mapa histórico de lugares LGTBIQ+ de Alicante, mientras que el sábado se hará una ruta para recorrer algunos de esos espacios.

Subir