elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Expertos internacionales abordan en la Universidad de Alicante la prevención del racismo y la xenofobia

Expertos internacionales abordan en la Universidad de Alicante la prevención del racismo y la xenofobia
  • El III Seminario Internacional de Educación Intercultural y Derechos Humanos se celebra el 13 y 14 de diciembre y planteará cuestiones y propuestas de carácter reflexivo y práctico a través de mesas redondas y talleres didácticos

La Universidad de Alicante acogerá, los próximos 13 y 14 de diciembre el III Seminario Internacional de Educación Intercultural y Derechos Humanos que en esta ocasión se centra en la prevención del racismo, el antisemitismo, el antigitanismo, la islamofobia y la xenofobia a través de diferentes mesas redonads y talleres con expertos de diferentes ámbitos que plantearán cuestiones y propuestas de carácter reflexivo y práctico.

El encuentro que tendrá lugar entre el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras y el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales está organizado por la Universidad de Alicante, la Cátedra extraordinaria Simone Veil para la prevención del Racismo, antisemitismo y fomento de la interculturalidad, el el Instituto Europeo de Educación para la Cultura Democrática (ECUDEM) y la Federación de Comunidades Judías de España.

El seminario contará con diversas mesas redondas en las que se abordarán cuestiones como “El papel de la educación en la prevención del racismo y el antisemitismo” o la “contribución de la sociedad civil a la prevención del antisemitismo, el recismo y la xenofobia: el caso de Bélgica y España”. También se abordará el “Antisemitismo, antigitanismo, islamofobia y antigitanismo en las universidades españolas”, en una mesa redonda con estudiantes procedentes de diferentes universidades españolas o las “iniciativas educativas innovadoras para la prevención del racismo, el antisemitismo y la xenofobia”.

Además, durante los dos días que se prolongará el III Seminario Internacional de Educación Intercultural y Derechos Humanos, se realizarán talleres didácticos en los que se tratarán cuestiones como la enseñanza y aprendizaje del holocausto, el legado de Simone Veil o la prevención del racismo, el antisemitismo y la xenofobia a través del arte mediante una acción performática en la que los articipante explorarán las dificultades del diálogo intercultural. También se abordará el papel de las ONG’s en el fomento del diálogo intercultural, el desarrollo de competencias democráticas e interculturales en los diferentes talleres que se realizarán.

Subir