elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Desaparecen en el mar tres personas tras el hundimiento de una patera en Alicante

Imagen de archivo
Imagen de archivo
  • Han sido rescatadas 14 personas, entre ellos una niña y un bebé, que se encontraban flotando cerca de las costas de Alicante tras el hundimiento de la patera en la que viajaban

La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, se encuentran coordinando la asistencia y soporte que prestará la Generalitat Valenciana a las personas rescatadas tras el hundimiento de una patera frente a las costas de Alicante.

A tal efecto, han contactado con la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, con Salvamento Marítimo y con la Cruz Roja de Alicante con el fin de activar los mecanismos necesarios, públicos y privados, para prestar la ayuda necesaria a estas personas en necesidad.

En este sentido, el Consell lamenta las muertes inocentes, y reitera su voluntad de luchar, en el ámbito de sus competencias, contra el tráfico ilegal de personas y contra aquellos que lo amparan y favorecen.

Asimismo, Núñez ha expresado “la condena del Consell al tráfico ilegal de personas” y ha instado al Gobierno de la Nación a detener los flujos de inmigración ilegal, a promover el endurecimiento de las penas contra las mafias y a acabar con las políticas de efecto llamada que siegan cada año la vida de miles de personas.

En la mañana de este jueves han sido rescatados 14 inmigrantes, entre ellos una niña y un bebé, que se encontraban flotando cerca de las costas de Alicante tras el hundimiento de la patera en la que viajaban.

Según la información disponible, serían 17 las personas que se encontrarían en la embarcación, de las cuales tres se encontrarían aún en paradero desconocido (dos presumiblemente fallecidas y una desaparecida). Unidades de Salvamento Marítimo, entre las que se incluye un helicóptero, han recogido a los inmigrantes, y han sido atendidos los más graves en el Hospital General de Alicante y los restantes por el dispositivo de la Cruz Roja en el puerto de esta ciudad.

Subir