elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UA celebra el Día de la Sociología 2025: identidad, consumo y reflexión en tiempos de crisis

La UA celebra el Día de la Sociología 2025: identidad, consumo y reflexión en tiempos de crisis
  • Estudiantes, docentes y expertos participarán mañana en una intensa jornada de debate

Jóvenes que caminan entre escaparates iluminados por luces de neón. Moda como lenguaje. El entorno urbano como espejo. En medio de esta realidad cotidiana, la Universidad de Alicante (UA) invita a reflexionar: ¿Quiénes somos en la sociedad del consumo? ¿Cómo se construyen hoy nuestras identidades?

Con estas preguntas como punto de partida, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y los departamentos de Sociología I y II organizan una nueva edición del Día de la Sociología bajo el lema "Pensar las identidades y las ciencias sociales en la crisis sistémica".

El evento, que tendrá lugar mañana, 8 de mayo, de 9:00 a 18:30 h, en el salón de actos del edificio Germán Bernácer del campus de Sant Vicent, reunirá a estudiantes, docentes y especialistas en una jornada de análisis y debate sobre la complejidad del presente. La programación incluye una mesa redonda sobre moda, consumo e identidad con la participación de Manuel Javier Callejo Gallego (UNED), Juan Navarro Martínez (Universidad de Granada) y la divulgadora Miriam Jiménez Lastra, una voz destacada en el acercamiento de la Sociología al gran público. La inauguración correrá a cargo de Raúl Ruiz Callado, vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UA y Élida Mira Galindo, estudiante del Grado en Sociología de la Universidad de Alicante)

Además, se celebrará un taller práctico sobre investigación-acción-participativa a cargo de Igor Ahedo (UPV), orientado a explorar cómo la ciencia social puede implicarse activamente en la transformación del entorno. Por la tarde, el protagonismo será de nuevo para Miriam Jiménez Lastra, en un espacio abierto de conversación e intercambio con el público.

Moda, ciencia, biología, neurología, participación, encuentros…una jornada para repensarlo todo, en la que los estudiantes son los protagonistas.

 

 

Subir