elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Cátedra Paz y Justicia de la UA organiza el congreso internacional “Guerra en Europa”

La Cátedra Paz y Justicia de la UA organiza el congreso internacional “Guerra en Europa”
  • El congreso tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo, cuando se cumple un año de la guerra de Ucrania, orientado hacia el análisis de las representaciones icónicas y simbólicas que han construido a lo largo de la historia el discurso de la defensa de la paz

 

La Cátedra Paz y Justica de la Universidad de Alicante organiza el congreso internacional “Guerra en Europa II: representaciones icónicas de la paz en tiempos de guerra”, en colaboración con el Servicio de Relaciones Internacionales, cuando se cumple un año de guerra en Ucrania. El congreso tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en el Salón de Actos del Edificio Germán Bernácer del campus.

El trágico inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 motivó que desde la Cátedra Paz y Justicia de la Universidad de Alicante organizara un primer encuentro interdisciplinar que, bajo el título de Guerra en Europa I, analizó las cuestiones geopolíticas y estratégicas del conflicto. Al cumplirse un año de la guerra, “convocamos un segundo encuentro, de naturaleza internacional, orientado hacia el análisis de las representaciones icónicas y simbólicas que han construido a lo largo de la historia el discurso de la defensa de la paz ante la guerra”, explica el director de la cátedra Manuel Menéndez. La inauguración del congreso, el jueves 4 de mayo a las 10:30 horas, contará con las intervenciones de Rosa María Martínez, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la UA y Jaume Ferre, decano Facultad de Derecho. El programa incluye una amplia variedad de conferencias que abordarán temáticas cómo "Crimen, imagen y memoria en Gerhard Richter"; “Monumentos para la paz:”; “Las alegorías de la paz en los sellos de correos”;  "Fotógrafas, guerra y memoria"; “Monumentos y Memoria política”; “Cultura visual para la paz desde el Foreign Office”; “Arquitectura utópica: el plano urbano como proyección del ideal de la paz y la armonía social”; o “Picasso, los primeros congresos de la paz y los inicios de la guerra fría cultural” que impartirá Manuel Bonet, exdirector del Museo Reina Sofía y del IVAM.

La Cátedra ODS-PAZ de la UA nace en el marco de actuación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por las Naciones Unidas en septiembre de 2015, los cuales se clasifican en cinco ejes de actuación (personas, planeta, prosperidad, paz y construcción de alianzas). La UA comparte todos ellos como parte de su política de responsabilidad social corporativa y esta Cátedra se dirige a impulsar el de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, el ODS nº16. La aspiración general de este objetivo es la promoción de sociedades pacíficas, libres del temor y de la violencia, justas e inclusivas para el desarrollo sostenible. También, facilitar el acceso a la justicia y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. En este contexto, la Cátedra ODS-PAZ de la UA tiene el propósito de impulsar todas aquellas actividades que favorezcan la consecución de estos objetivos pero, especialmente, las que contribuyan a sensibilizar a la comunidad universitaria en particular y a la sociedad en general. La Cátedra cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana, a través de su Consellería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, pues al igual que la UA, comparte entre sus objetivos el impulso y la difusión de la Agenda 2030 entre la sociedad.

Subir