elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Amparo Navarro participa en la Junta Ejecutiva de Transform4Europe en la Universidad de Saarland (Alemania)

Amparo Navarro participa en la Junta Ejecutiva de Transform4Europe en la Universidad de Saarland (Alemania)
  • Culmina con éxito la primera fase del proyecto y se establece una presidencia rotatoria que la UA ostentará en 2026

MÁS FOTOS
Amparo Navarro participa en la Junta Ejecutiva de Transform4Europe en la Universidad de Saarland (Alemania) - (foto 2)
Amparo Navarro participa en la Junta Ejecutiva de Transform4Europe en la Universidad de Saarland (Alemania) - (foto 3)
Amparo Navarro participa en la Junta Ejecutiva de Transform4Europe en la Universidad de Saarland (Alemania) - (foto 4)
Amparo Navarro participa en la Junta Ejecutiva de Transform4Europe en la Universidad de Saarland (Alemania) - (foto 5)

Una delegación de la Universidad de Alicante encabezada por la rectora, Amparo Navarro y el director de Relaciones y Proyectos Institucionales, Juan Llopis, ha participado estos días última reunión de la Asamblea Estratégica de Transform4Europe, que se ha celebrado en la Universidad de Saarland, en Alemania. Rectores, coordinadores, técnicos y estudiantes de todas las universidades de la alianza se han reunido para hacer balance de la primera etapa de Transform4Europe, que finaliza el 31 de octubre, y para fijar los cimientos de la segunda fase, que se desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años.

La participación de la rectora, Amparo Navarro, en la Asamblea Estratégica refleja el continuo compromiso de la Universidad de Alicante con la cooperación internacional en el ámbito de la educación superior y la investigación.

Jakob Von Weizsaecker, responsable territorial de Finanzas y Ciencia, estuvo presente en el acto de bienvenida, donde destacó el papel que ha ocupado la Universidad de Saarland, asumiendo la presidencia en la etapa que finaliza. Ryszard Koziołek, rector de la Universidad de Silesia, asume el relevo de la presidencia, que será rotativa y recaerá en la UA durante el curso 2026-2027. Asimismo, durante la reunión los líderes de las universidades socias han debatido el marco para la Presidencia de "T4EU" durante el próximo período del proyecto.

El proyecto también incluye el Transform4European Research and Innovation (T4ERI) que tiene como objetivo impulsar la investigación y la innovación entre los miembros de la alianza. Durante los días de reunión, los miembros de la Junta Ejecutiva han revisado los resultados logrados dentro del paquete de trabajo denominado “Ciencia para todos” que se asienta sobre tres pilares. En primer lugar, fomentar la participación pública en investigación e innovación; para ello, se ha creado la Red T4EU con objeto de aglutinar todas las partes interesadas de la alianza y promover la cooperación. En segundo lugar, la estrategia de comunicación científica cuyo objetivo se basa en el desarrollo e implementación de un programa avanzado e integrado de formación en comunicación científica para investigadores de las universidades asociadas. El tercer pilar, se asienta sobre el concepto de ciencia abierta y tiene como misión aumentar la conciencia y la motivación de los investigadores para la ciencia abierta e incluir datos justos y abiertos en la capacitación del personal y la educación universitaria básica. Tal y como ha explicado Juan Llopis, que es el responsable del proyecto en la UA, “este enfoque en la colaboración y la planificación estratégica es esencial para garantizar el éxito continuo de la alianza y la promoción de la investigación y la innovación en toda Europa”.Para esta nueva etapa T4E contará con un presupuesto de 14,4 millones de euros provenientes del programa Erasmus+. Actualmente el consorcio está formado por diferentes entidades como la Universidad de Saarland, en Alemania; la Academia de las Artes de Estonia; la Universidad de Silesia, en Katowice, Polonia; la Universidad de Sofia St. Kliment Ohridski, en Bulgaria; la Universidad de Trieste, en Italia; la Universidad VytautasMagnus de Lituania y la Universidad de Alicante. Asimismo, debido al carácter estratégico de la iniciativa, se incorporan a la segunda etapa la Universidad Jean Monnet, de Francia; la Universidad Católica de Portugal y la Universidad de Primorska de Eslovenia.

En la nueva fase la UA desempeñará un papel esencial encargándose de la T4EU Mobility4All y la Joint Mobility Office (Oficina de Movilidad Conjunta), con la estrecha colaboración del vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo, que dirige Rosa María Martínez. Entre las prioridades para esa etapa estará la creación de un "Campus diverso e inclusivo", un proyecto que contará con el apoyo del vicerrectorado de Transformación Digital y la Unidad de Accesibilidad Digital, responsabilidad de Rafael Molina.

Una vez más será la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI) quien se encargue de coordinar el proyecto en la UA.

 

Subir