elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Valencia suspenderá las licencias para los apartamentos turísticos durante un año y prohibirá megacruceros a partir de 2026

Valencia suspenderá las licencias para los apartamentos turísticos durante un año y prohibirá megacruceros a partir de 2026
  • A falta de menos de 24 horas para esta votación en el Pleno Municipal, los partidos políticos todavía siguen estudiando y negociando esta propuesta

Tal y como ya anunció el pasado viernes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, mañana martes se aprobará en el Pleno Municipal una moratoria para la suspensión cautelar de licencias a nuevos apartamentos turísticos durante un año, prorrogable a otro más, y la prohibición de la llegada de megacruceros turísticos a partir de 2026.

No obstante, a falta de menos de 24 horas para esta votación, los partidos políticos de la oposición y sus compañeros de gobierno, VOX, todavía siguen reclamando información y negociando esta propuesta. En este sentido, Catalá ha indicado este lunes que “estamos en contacto permanente con VOX y durante el día de hoy van a hablar con el concejal de Urbanismo, igual que el resto de partidos políticos, mañana será el Pleno y confío en que todo irá bien y en el sentido común”.

La alcaldesa ha aclarado que esta suspensión de licencias “no afecta a los bloques completos de apartamentos turísticos ni a los hoteles. El problema que se genera con la convivencia de los vecinos, no es con los apartamentos de los bloques turísticos, sino es con los apartamentos turísticos que se ubican en comunidades de propietarios”. También ha explicado que el periodo de tiempo marcado es “el que se necesita para la regulación de la normativa”.

Catalá ha criticado que “todo esto viene de una situación que se ha desbocado, ya que en el año 2018, el gobierno anterior autorizó que se ubiquen apartamentos turísticos en bajos comerciales, y no hizo una ordenanza y no habilitó equipos de inspección contra la actividad irregular, entonces todo eso ha devenido en una situación en la que a la gente le preocupan los apartamentos turísticos”. En este sentido, ha destacado que “hemos puesto en marcha los equipos de inspección y hemos decretado el cierre de 160 apartamentos turísticos irregulares, vamos a combatir la actividad irregular y regular bien los apartamentos turísticos en la ciudad”.

Asimismo, la alcaldesa ha explicado que “tengo la percepción de que la oposición, PSOE y Compromís, venían pidiendo esto anteriormente, me parecería bastante incoherente que ahora dijeran que no era lo que pedía. También es verdad que como he visto incoherencias en otras cuestiones, me lo puedo esperar. Espero que tengamos un consenso en esta medida, que además es una medida que solo busca perseguir la seguridad jurídica”.

Respecto a la cuestión de la prohibición de los megacruceros a partir de 2026, María José Catalá, ha indicado este lunes que “los cruceros no van a dejar de venir a Valencia, lo que nosotros estamos estudiando es que no vengan las llamadas ‘ciudades flotantes’, que es una oferta de cruceros mucho más masiva”.

En este sentido, la alcaldesa ha explicado que se ha fijado este plazo porque “en 2025 ya están cerradas las fechas” y ha insistido en que “en el año 2026 vendrán cruceros pero no ciudades flotantes, que aportan un turista masivo que está pocas horas en Valencia y no nos genera un impacto económico de calidad en la ciudad. Hemos hablado con la Autoridad Portuaria para limitarlo y que en el año 2026 no puedan venir a Valencia”.

Sandra Gómez, portavoz del PSPV-PSOE, ha asegurado que el gobierno de Valencia llega "3.500 apartamentos turísticos tarde y mal porque no sabemos nada de la moratoria". "Estamos a menos de 24 horas para el pleno y no tenemos la propuesta del Partido Popular".

"No sabemos qué quiere hacer la señora Catalá con los apartamentos turísticos", ha asegurado.

Por otra parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha explicado que “desde Compromís damos la bienvenida a todas las fuerzas políticas que hoy reconocen la necesidad de una moratoria en las licencias de apartamentos turísticos. Es nuestra apuesta desde 2021 y no contábamos con el apoyo de la mayoría para su aprobación. La propia Catalá, que ahora apuesta por la moratoria, ha votado hasta 3 veces en contra de ella sólo durante este 2024. Ahora bien, no sabemos quién quiere que le apruebe la moratoria porque estamos a 24 horas del Pleno y todavía no hemos visto el documento que mañana teóricamente se someterá a votación”.

En este sentido, Robles le recuerda a Catalá que “éste es un tema de ciudad, un punto especialmente sensible para València, y la alcaldesa está escondiendo el documento. O nos envía de inmediato el texto o no podremos votar a ciegas una propuesta de la que no conocemos absolutamente nada”.

Subir