València inaugura un nuevo barrio: Nace Turianova frente al hospital La Fe
Con superficie total de 420.000m², se sitúa entre las vías del tren y el nuevo cauce del Turia
Valencia estrena un nuevo barrio. Se trata de Turianova, edificado entre las vías del tren y el cauce del Plan Sur a la altura del hospital La Fe.
Este martes la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, ha visitado la zona acompañada de la dirección de la constructora Grupo Bertolín, Proalival y representantes de AQ Acentor, en un acto que formalizaba la entrega de la urbanización al Ayuntamiento.
Ubicado junto a la Nueva Fe -el mayor Hospital de la Comunidad Valenciana- Turianova representa, según los promotores, un espacio que "incorpora desde su origen una combinación de los conceptos de planificación urbana más vanguardistas como la ciudad compacta, en altura, en la que se libera espacio para zonas verdes y se aplica la tendencia de ‘la ciudad de 15 minutos’, donde todos los servicios están a alcance peatonal".
Se trata de un barrio de planta nueva, edificado en lo que hasta hace solo unos años era una zona de huerta y alquerías, la del Molí de les Fonts, al sur de Malilla.
Las obras de urbanización, que arrancaron 2019, incluyen el desdoblamiento del nuevo puente de Malilla, ya finalizado y puesto en servicio, que duplica la capacidad de las conexiones del Bulevar Sur con la V-30.
Asimismo, también incluyen, la mejora de los accesos de la ciudad de Valencia a la V-30 y V-31 con una vía colectora que absorberá el tráfico desde Alicante y la modificación del enlace entre V-30 y V-31. Estas dos grandes obras de ingeniería supondrán, según los constructores una importante descongestión del tráfico en el sur de la ciudad y una considerable mejora de la seguridad vial y la contaminación ambiental.
Este 2022 ya han entrado a vivir los primeros residentes dentro del edificio ‘Alfambra’ -vivienda en alquiler- que arrancó su comercialización en mayo. En septiembre ha visto como entraban los primeros propietarios, tras la recepción de la Licencia de Primera Ocupación, del edificio ‘Arcos Norte’ -vivienda libre-. Así, hoy 444 viviendas están disponibles para habitar dentro del nuevo barrio y más de la mitad cuentan con familias que ya residen en ella.
La promotora cuenta con otros tres desarrollos en ejecución, que sumarán 564 nuevas viviendas. La primera, ‘Arcos Sur’ -venta libre- con 180 viviendas y que se entregará a finales de 2023. ‘Chera’ con 163 viviendas protegidas que se entregará en 2024 y ‘Ebrón’ con 101 viviendas -protegidas- que se entregarán en 2025.
Turianova en cifras
Con una inversión global de cerca de 550 millones de euros, esta actuación urbanística emplea ya a 150 trabajadores para las obras civiles y otros 250 para la edificación de viviendas que se traducirán a finales de 2021 en más de 500 empleos directos y 2.000 inducidos.
De los 420.000m² que conforman el nuevo barrio Turianova, el 75% son espacios públicos y solo el 5% corresponden a edificación residencial, con 2.300 nuevas viviendas de las que más de 800 son de Protección Pública.
Cuenta con más de 50.000 m² de equipamientos, con amplias zonas deportivas y suelos dotacionales que albergarán colegios y otros servicios públicos. También se ha proyectado una gran zona terciaria multifuncional de 70.000 m² para actividades de ocio, comerciales, de oficinas y coworking, así como de uso residencial colectivo con residencias de la tercera edad, estudiantes, colivings, etc.
El barrio cuenta con más de 65.000 m² de zonas verdes diseñadas de tal modo que dan servicio a todas las zonas residenciales. Destacan los 35.000 m² que conforman un gran parque urbano para toda la ciudad.
El sector incorpora más de 180.000 m² de red viaria, con amplias aceras y vías ciclopeatonales, ocupando el 40% del sector, priorizando de este modo el uso del espacio público para el peatón frente al vehículo privado. El 60% de la red viaria está destinado a amplias aceras, carril bici, aparcamientos y medianas e isletas verdes.
Un modelo controvertido
Pese a que desde el consistorio y los desarrolladores de este PAI se defiende que será un barrio verde y donde se podrá llegar a todos los servicios a pie, este modelo no ha gustado a todos los valencianos.
A València, des de fa uns anys, escoltem que prompte serà la primera 'ciutat dels 15 minuts' de tot el país, coherent i sostenible.
— Xavi (@XaviArnauld) April 10, 2022
Bé, pues no. No ho serà mai. I el 'barri' de Turianova és l'exemplificació d'esta contradicció que destrueix territori i ciutat #urbanismeconscientpic.twitter.com/MgKsEW0rJq
Algunos lo consideran un paradigma de 'La no ciudad' y un símbolo de la depredación del sistema agrario, al perderse la huerta que rodeaba por este punto a la ciudad.
Además, critican que se trate de un barrio desconectado del resto de la ciudad y encorsetado entre las vías del tren y el cauce del Turia, por lo que creen que será necesario utilizar el coche privado para salir y entrar de esta 'isla'.
Las grandes distancias entre bloques de pisos y la construcción de un nuevo centro comercial de grandes dimensiones son otras de las características quienes critican este nuevo modelo de ciudad.