elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Valencia condena "rotundamente" el ataque de Rusia en Ucrania

Valencia condena "rotundamente" el ataque de Rusia en Ucrania
  • El pleno del Ayuntamiento de Valencia ha respaldado además la candidatura de Valencia a los European Green Capital Award

MÁS FOTOS
Valencia condena "rotundamente" el ataque de Rusia en Ucrania - (foto 2)

Valencia optará a los European Green Capital Award (EGCA), el galardón con el que la Comisión Europea reconoce y premia los esfuerzos de las ciudades europeas para mejorar el medio ambiente y, por lo tanto, la economía y la calidad de vida en las ciudades. Prácticamente la totalidad de la Corporación Municipal, 31 de los 33 concejales que integran el Pleno, han acordado respaldar la candidatura de la ciudad a este reconocimiento internacional que, tal como ha subrayado el alcalde, Joan Ribó, “no es una candidatura del gobierno ni del Ayuntamiento: es de toda la ciudad”, y por eso ha agradecido el respaldo de la propuesta por parte de los grupos municipales Compromís, PSPV-PSOE, PP y Ciudadanos.

Durante la sesión plenaria, que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria a todos los fallecidos por covid en el último mes en la ciudad de Valencia, el alcalde ha subrayado la “vocación de Valencia de ciudad del siglo XXI, que –ha señalado- se concreta en numerosos esfuerzos en materia de sostenibilidad urbana para impulsar el reto de la transición ecológica”. “

Tanto el grupo Popular como el grupo Ciudadanos han asegurado su respaldo a esta candidatura. El concejal del PP Carlos Mundina ha ofrecido “nuestro apoyo, nuestro trabajo y nuestra experiencia para conseguir este reconocimiento de la Unión Europea”, y ha asegurado que su grupo “siempre ha creído en las potencialidades medioambientales de la ciudad”. “Si esta candidatura es posible hoy es por el trabajo e inversiones realizadas por los gobiernos anteriores del PP”, ha asegurado.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha enfatizado el apoyo de su grupo con un reiterado “sí y el apoyo desde el primer minuto a que seamos Capital Verde y ciudad con neutralidad climática”, pero ha recordado al gobierno municipal las carencias que, según ha afirmado, aún muestra la ciudad en esta materia (se ha referido al estado de los Jardines de Viveros, a la existencia de alcorques vacíos, o a los criterios del plan de poda de arbolado, entre otros aspectos).

El concejal de Vox Vicente Montañez ha calificado la propuesta de “rollito progre-verde”, ha asegurado que “el proyecto para una ciudad del siglo XXI no es copiar la agenda globalista”, y ha instado al gobierno municipal a “dejar atrás Agenda 2030”.

Reducción del Impuesto de Plusvalías

Durante el debate plenario, se ha aprobado también la segunda modificación de créditos extraordinarios del Presupuesto 2022, y las modificaciones de las ordenanzas fiscales reguladoras del Impuesto sobre el incremento del valor de naturaleza urbana -conocido como impuesto de Plusvalías- y del ICIO.

El concejal de Hacienda, Borja Sanjuan, ha recordado que la modificación de crédito tiene su origen en la sentencia que obliga al Ayuntamiento a abonar 1,2 millones de euros “por el agujero y la demora de años dejados por el anterior gobierno del PP en el aparcamiento de la plaza de Brujas” (dada la imposibilidad de la concesionaria del parking de Parcent de explotar todas sus plazas a causa las obras en Brujas). “Años después, hemos de aprobar estas modificaciones para pagar las consecuencias de la mala gestión”, ha explicado el edil. El PP ha votado a favor de la propuesta, mientras que Ciudadanos y Vox se han abstenido.

En cuanto a las modificaciones de las ordenanzas, toda la oposición se ha posicionado en contra de la de Plusvalías por considerar negativa la aplicación del tipo de gravamen máximo en el impuesto. Respecto al ICIO, ha contado con el apoyo de Ciudadanos, y el PP y Vox se han abstenido. El concejal de Hacienda ha recordado que, a pesar de la modificación del impuesto de Plusvalías, el importe medio que se tendrá que pagar por este concepto se reducirá en un 35%. “Mientras en Madrid, la recaudación media por habitante por este concepto es de 135,77 euros, en València es de 35,88 euros”, ha concluido-

Movilidad con bajas emisiones

Otro de los acuerdos plenarios de este mes ha sido la adhesión de València a la Red de Ciudades por una Movilidad con Bajas Emisiones, que ha salido adelante con el apoyo de prácticamente todos los grupos (Gobierno, PP y Ciudadanos).

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que, a partir del año 2023, las ciudades de más de 50.000 habitantes habrán de implantar Zonas de bajas emisiones. Tal como ha explicado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, “queremos llevar adelante este proyecto  desde la voluntad de diálogo y consenso”, y ha valorado “el respaldo para ello de los fondos europeos”. Hay que tener en cuenta, ha añadido el edil, que “se trata de una iniciativa de enorme complejidad, y por eso –ha afirmado- queremos el mayor consenso y trabajo compartido entre grupos políticos, administraciones y entidades ciudadanas”.

El concejal Grezzi ha explicado que el proyecto prevé “crear un sistema de control y reducir los vehículos más contaminantes, según las etiquetas ambientales, como llevan haciendo décadas algunas ciudades europeas”. 

Tanto los concejales Carlos Mundina (PP) como Narciso Estellés (Ciudadanos) han manifestado su apoyo, pero se han referido a la APR (Área de Prioridad Residencial) de Ciutat Vella, que han criticado por considerarla “con un enfoque dirigido a la multa y a la recaudación”. Por su parte, Vicente Montáñez, de Vox, ha asegurado que “esta propuesta demuestra que este Ayuntamiento se ha vendido a las élites globalistas y a la Agenda 2030”.

Finalmente, el Pleno Municipal ha aprobado también, de manera provisional, y con la abstención de los tres grupos de oposición, el Plan Especial de infraestructuras sanitarias Campanar-Ernest Lluch, para la habilitación y uso del antiguo Hospital La Fe como centro sanitario.

Valencia condena el ataque de Rusia en Ucrania

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha condenado "rotundamente" el ataque de Rusia a Ucrania y ha exigido el cese "inmediato" de la ofensiva militar "antes de que se multiplique el número de víctimas". La moción de urgencia de rechazo a la intervención bélica ha sido aprobada por todos los grupos municipales a excepción de Vox. En ella se expresa la solidaridad de València con el pueblo ucraniano, especialmente con la ciudad de Odessa con la que está hermanada.

El Hemiciclo ha reclamado el repliegue de las tropas rusas, el restablecimiento de la paz “en el marco del Derecho Internacional y el respecto a los Derechos Humanos”, y la participación de la ONU como organismo encargado de velar por la paz, la seguridad y la investigación de soluciones. Así mismo, ha instado a la Unión Europea a emprender todas las vías diplomáticas para que el conflicto finalice. También ha apoyado a “la integridad territorial y la soberanía de Ucrania”

Por otro lado, el Pleno ha decidido conmemorar, un año más, el 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres, así como promover “actividades dirigidas a reforzar el principio de igualdad entre mujeres y hombres”, e invitar a la ciudadanía “a reivindicar un futuro sin discriminación por razón de sexo”.

Así se ha acordado hoy “porque mujeres y hombres forman parte de nuestra sociedad en igualdad de derechos y responsabilidades”. Este acuerdo se ha aprobado, con el apoyo de todos los grupos de la oposición, a excepción de Vox que ha votado en contra. El debate ha comenzado a instancias de una propuesta de la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud. Y el documento aprobado ha añadido la declaración institucional de la Federación de Municipios y Provincias a propuesta del Partido Popular.

Según esta moción, “que reconoce que la desigualdad se fundamenta en creencias y comportamientos con base estructural diversa”, el consistorio “asume la importancia de promover acciones formativas y de sensibilización social”. Además, se compromete a “continuar impulsando políticas que fomentan la conciliación y la corresponsabilidad, así como a trabajar en el desarrollo del Plan de Igualdad, acciones de igualdad de carácter interseccional y transversal”.

El acuerdo habla “de incorporar la perspectiva de género de forma transversal en los presupuestos y en las inversiones, y especialmente en los fondos europeos Next Generation, proponiendo herramientas para saber si se contempla este enfoque”.

El Pleno también ha decidido “pedir en el gobierno español que habilite permisos laborales por razón de cuidados en los casos de enfermedad o confinamientos de menores de edad y de personas a cargo”. 

En su intervención, la concejala Lucía Beamud ha manifestado que “los datos de violencia de género nos golpean y que los Ayuntamientos tienen un deber moral y constitucional para garantizar el ejercicio de la igualdad”. La edil también ha hablado de “la precarización laboral y social, que tiene rostro de mujer”. Y por eso, ha pedido un “trabajo conjunto y una mirada violeta y ancha”, así “como redoblar esfuerzos y medidas”.

Más inspecciones para detectar casos de irregularidades laborales

También con motivo de la conmemoración del Día de la Igualdad Salarial, celebrado el pasado martes, el Ayuntamiento también ha mostrado “su compromiso para acabar con esta brecha, que es el resultado de la suma de discriminaciones que las mujeres sufren en el mercado de trabajo y en el ámbito privado, que además se ha visto incrementada por las consecuencias sociales y económicas derivadas de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la covid-19”.

Por esta razón, el Pleno ha aprobado, con el apoyo del Partido Popular y Ciudadanos, y la abstención de Vox, una moción presentada por la concejala de Desarrollo Innovadores de los Sectores Económicos y Ocupación, Pilar Bernabé, para “dar apoyo a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pactada entre el Gobierno de España y los sindicatos de clase, puesto que se ha mostrado como una herramienta eficaz a la hora de reducir la brecha salarial”.

Defensa de la convivencia

El Pleno también ha aprobado una moción presentada por el equipo de gobierno con la intención de "condenar el asalto al Ayuntamiento de Lorca" y en defensa de "la convivencia". La moción, defendida por los concejales Carlos Galiana y Aarón Cano, denuncia "las formas violentas de los agresores" y han trasladado el apoyo del Ayuntamiento de Valencia a los agentes de la Policía Local de Lorca agredidos por los asaltantes. Ambos han señalado "la violencia verbal de la ultraderecha como origen". Los grupos municipales del PP y Ciudadanos han apoyado la moción porque "hay que garantizar la democracia y la convivencia política sin atacar la libertad", por el contrario Vox la ha rechazado.

Recuperación ambiental de la Devesa

En el Hemiciclo también se han debatido conjuntamente dos mociones relacionadas con el futuro del hotel Sidi Saler. Por un lado, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha pedido al Pleno la creación de una comisión de estudio jurídica técnica, con representación de las diferentes administraciones, que estudie el futuro del mencionado inmueble, “y que en caso de no ser viable la actividad hotelera, se impulse el diálogo con el vecindario de la zona para darle un uso dotacional y social, que atienda sus necesidades”.

Por otro lado, la concejala del Partido Popular Julia Climent ha solicitado “la paralización del derrocamiento de este hotel y el desarrollo de acciones pendientes en la Devesa del Saler”. Entre otras demandas, la edil popular ha solicitado que el Ayuntamiento abra un proceso de estudio y escuche y respete los derechos de las personas afectadas y considerando, por ejemplo, la ocupación que podría generar el proyecto de rehabilitación”.

En representación de la sociedad civil, y en nombre de la agrupación Acción Ecologista Agró, ha hablado Lucia Moreno, quien ha defendido “el derribo de aquello que ha considerado un icono del proyecto de urbanización de un espacio natural que, afortunadamente, se consiguió parar”. “El Sidi Saler impide que la playa de la Garrofera desarrolle su función para la recuperación ambiental de esta zona”, ha argumentado.

En nombre del equipo de gobierno ha intervenido el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, quien ha explicado que “el Ayuntamiento desestima estas propuestas porque continúa con la línea histórica democrática de recuperar ambientalmente la Devesa”. “Defendemos la herencia que hemos recibido, y derrocar el Sidi Saler, que es propiedad del Estado, es dar continuidad a aquello que ha hecho el Ayuntamiento durante los últimos 45 años”. “Además no se puede transformar el edificio, sin incumplir las normas”, ha añadido.

Propuestas de la oposición

El Pleno ha rechazado otras mociones como una de Ciudadanos argumentada por la concejala Amparo Picó, quien ha pedido apoyo al “Manifiesto de la Sociedad Civil Valenciana”. “Este documento cuenta con el apoyo de miles de valencianas y valencianas que reivindican la identidad valenciana y rechazan la denominación de ‘països catalans’” para la Comunidad Valenciana”, ha explicado la edil.

Sin el apoyo del número de concejales y concejalas necesarios, también se ha reprobado la propuesta subscrita por la edil popular María José Ferrer San Segundo “para solicitar que el Ayuntamiento paralice definitivamente la parte de la actuación urbanística prevista en torno al edificio de Tabacalera que afecta unos solares de Peña-Roja, y resuelva las deficiencias dotacionales de este barrio del distrito de Camins al Grau”.

Antes de desestimar la propuesta, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha asegurado que el equipo de gobierno busca la mejor solución para el interés general porque el dinero de la ciudadanía merece un respeto”.

Durante la sesión plenaria, Ciudadanos también ha pedido que “el Ayuntamiento cumpla el acuerdo relativo a la compensación de cinco días para el personal municipal de servicios esenciales que prestó servicios en la modalidad de presencial entre los días 14 de marzo y 9 de abril de 2020. En este punto, ha participado, desde el público y como representante sindical, el portavoz del Sindicato Profesional de Policía Local y Bomberos (SPPLB), Jesús Santos, quien ha instado el gobierno municipal para que “deje de generar crispación entre los colectivos de seguridad ciudadana y trabajadores y trabajadoras fundamentales durante los peores días de la pandemia”.

Por su parte, la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, ha pedido “rigor” y ha explicado que el sentido del voto del equipo de gobierno que no ha apoyado a la propuesta, “porque este asunto se tiene que tratar a la Mesa General de Negociación”.

En el Pleno también se ha hablado, a instancia del Partido Popular del proyecto de acoger la 37 edición de la America’s Cup. La portavoz de este grupo, María José Catalá, ha lamentado que el Ayuntamiento “no se haya comprometido para acoger este acontecimiento con el importante impacto económico que genera”.

La propuesta ha sido desestimada “porque -según han argumentado el concejal de Innovación, Carlos Galiana, y la concejala de Desarrollo económico, Pilar Bernabé- los hitos conseguidos y los ya planificadas ya suponen un cambio radical de la imagen exterior de València”.

Por último, a propuesta del grupo Ciudadanos, la concejala de Bienestar y Derechos Sociales, Isabel Lozano, ha dado cuenta de las acciones desarrolladas por este servicio para atender a las personas sin hogar y en concreto al asentamiento llamado La Garrofera donde han fallecido dos personas temporeros de origen ghanés. También ha puesto en valor el trabajo desarrollado por los técnicos y personal de los servicios sociales así como de las ONG de acción social y voluntarios.

Subir