elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universitat Politècnica de València suma una nueva spin-off para el análisis de datos en el sector industrial

La Universitat Politècnica de València suma una nueva spin-off para el análisis de datos en el sector industrial
  • La empresa Kensight Solutions S.L. ayudará a las empresas a analizar el cuantioso volumen de datos que se generan para comprender y optimizar los procesos

  • Esta nueva spin-off está formada por profesores del departamento de Estadística de la UPV y exalumnos

MÁS FOTOS
La Universitat Politècnica de València suma una nueva spin-off para el análisis de datos en el sector industrial - (foto 2)

Conocimiento y datos, la combinación óptima para la gestión empresarial en un mundo cada vez más digitalizado. Con el objetivo de sacarle todo el partido a la ingente cantidad de datos que se generan diariamente en cualquier empresa, se ha puesto en marcha Kensight Solutions S.L, nueva spin-off de la UPV de consultoría y formación para ayudar a las empresas industriales a resolver problemas reales y mejorar su eficiencia.

“Un dato sin contexto no tiene valor, y el conocimiento técnico o la experiencia, sin el respaldo de los datos, se queda en simples suposiciones de dudosa credibilidad. Necesitamos integrar estos dos aspectos porque muchas veces tenemos un conocimiento vago o ideas preconcebidas que nos impiden darnos cuenta de cuál es la causa raiz de los problemas”, explica Alberto J. Ferrer Riquelme, profesor de la UPV y uno de los socios de esta nueva empresa tecnológica, en la que también participan exalumnos. “Queremos ayudar a las empresas a que sus ingenieros y técnicos saquen el máximo provecho de los datos y hagan mucho más con todo lo que ya saben. Hay que tener una actitud crítica frente a los datos, ver qué calidad tienen, si son útiles, etc. y venimos a cubrir ese hueco”, comenta Alberto Ferrer durante la presentación de esta empresa de base tecnológica.

Técnicas avanzadas de machine learning

La nueva spin-off de la Universitat Politècnica de València se basa en metodologías como Six Sigma, DoE y técnicas avanzadas de machine learning, integradas a través de su software propio, Dragonet, lo que les permite ofrecer soluciones flexibles “a todo tipo de empresas, grandes y pequeñas, que produzcan datos, en cualquier sector como el químico, alimentario, farmacéutico, metalúrgico, automoción, cerámico, etc.”, indica José Manuel Prats Montalbán, profesor de la UPV y socio de Kensight. A diferencia de otras técnicas de Inteligencia Artificial que operan como una "caja negra", este tipo de modelos permite comprender y extraer conocimiento detallado sobre el funcionamiento del proceso. Esta capacidad de interpretación ofrece a la empresa información valiosa para identificar áreas clave de mejora y avanzar en sus estrategias de mejora continua.

Entre los planes de  Kensight está formar a los técnicos de las empresas para que puedan trabajar de manera autónoma en la gestión, analisis e interpretación de datos. “La idea es que consigamos transferir ese conocimiento y nuestra metodología a las empresas para que sean capaces de replicarlo en la mejora de sus procesos”, concluye el profesor Alberto Ferrer.

SPIN UPV

Para fomentar la creación de spin-off, la UPV cuenta con el programa SPIN UPV, que ofrece un itinerario en la creación de empresas para valorizar la investigación de calidad y transferir los resultados al mercado. Actualmente existen 29 empresas en activo creadas a partir del ecosistema de innovación de la Universitat Politècnica de València.

Subir