elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los protocolos de limpieza en colegios y universidades en Valencia

Los protocolos de limpieza en colegios y universidades en Valencia

    A raíz de la reciente pandemia sufrida en todo el mundo, el tema de la limpieza de colegios, universidades y espacios públicos es un elemento de carácter primordial.

    Y es que, en la actualidad, es imperativo que exista un protocolo de limpieza e higiene, sobre todo, en esos espacios donde existe una alta densidad y tráfico de personas, pues de esta manera se pueden evitar y disminuir los contagios del Covid 19 o cualquier otra enfermedad, y por supuesto, proporcionar las condiciones de seguridad más óptimas para todos.

    Es por ello que la labor de limpieza en Valencia, que se ha venido ejecutando en los colegios y universidades, ha permitido que las condiciones higiénicas en estos espacios reduzcan el riesgo de contagio de enfermedades, colaborando en preservar la salud del público en general.

    Limpieza, desinfección y sanitización: ¿cuál es la diferencia?

    Es importante tener en cuenta estos tres términos, ya que, aunque parecen ser semejantes, en la acción se desarrollan de manera distinta. Siendo además determinantes a la hora de conseguir los resultados que se esperan.

    Los profesionales y empresas dedicadas a esta actividad tienen la capacidad de proporcionar la información que nos permita distinguir estos conceptos y proporcionarnos una asesoría a la hora de solicitar el servicio. Sin embargo, queremos definirlos aquí, para no quedarnos con ninguna duda.

    Limpieza

    Se refiere a la labor de remover la suciedad e impurezas de las superficies. Para ello se usa una mezcla jabonosa, para reducir la propagación de enfermedades. Sin embargo, este proceso no garantiza la eliminación de los gérmenes en su totalidad.

    Desinfección

    En este proceso se utilizan ciertos productos químicos, los cuales permiten eliminar los gérmenes en las superficies trabajadas. Esta labor no asegura la limpieza como tal, solo la eliminación de los gérmenes.

    Sanitización

    Se refiere a la aplicación de productos químicos por parte de una empresa especializada, bajo las normas y requisitos que establece el Ministerio de Salud, para la eliminación de un porcentaje alto de gérmenes, en los centros, espacios e instituciones que manejen un determinado número de público.

    Desinfección y limpieza de universidades y colegios

    Para garantizar la efectividad de esta labor, específicamente en los colegios y universidades, es necesario la utilización de equipos industriales, aspiradores, barredoras e hidrolimpiadoras usadas para la limpieza de pavimentos y calles. Junto a esto también es importante seguir algunas recomendaciones:

    Desinfección y limpieza profunda de aulas y salas

    Debido a la cantidad de objetos que encontramos en estos espacios y que con mucha regularidad son manipulados, como pupitres, escritorios, ordenadores, sillas, juguetes, etc. Es necesario limpiar en su totalidad cada uno de estos, desinfectando y limpiando, protegiéndonos con el uso de guantes.

    Limpieza en las estaciones de primavera e invierno

    Estas estaciones traen consigo la proliferación de enfermedades como el resfriado común, gripes, alergias y algunos otros virus, para ello es necesario aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección.

    Ventilación de los espacios

    Es muy recomendable que antes de iniciar el proceso de limpieza y desinfección, se ventilen las aulas de clase, salas de reuniones y otros espacios cerrados, esto ayudará a eliminar más los gérmenes.

    Pavimentos con alfombras

    En las guarderías y oficinas administrativas de colegios y universidades, es muy común encontrarnos con suelos con alfombras. Para ello, es recomendable la utilización de aspiradoras para remover la mayor cantidad de polvo y suciedad posible, incluso hay técnicas que permiten el lavado de las alfombras garantizando la estructura de la misma.

    Presencia de ácaros

    Este tipo de presencia es habitual en épocas del año donde las temperaturas aumentan y existe mayor humedad. En estos casos es recomendable profundizar la limpieza, eliminar el polvo con más frecuencia, así como una buena ventilación de los espacios para reducir posibles reacciones alérgicas producidas por estos visitantes.
    Es necesario establecer y mantener protocolos de desinfección, limpieza y sanitización por profesionales especializados en el área, en los colegios y universidades, debido a que estos espacios tienen un tráfico de público bastante elevado y son estas las acciones que nos ayudan en la prevención de enfermedades.

    Subir