elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Elia Barceló es partidaria de ampliar la literatura de fantasía en las aulas para formar una población con imaginación y creativa

Elia Barceló es partidaria de ampliar la literatura de fantasía en las aulas para formar una población con imaginación y creativa
  • Es autora de una treintena de novelas de ciencia ficción, negra y juvenil

Elia Barceló es una escritora prolífica que ha logrado hacer de la escritura su profesión y dedicarse plenamente a imaginar misterios y enigmas, que es el género que más le gusta. Es autora de una treintena de novelas de ciencia ficción, negra y juvenil. Entre los títulos más conocidos, ‘El color del silencio’ (2017), ‘El eco de la piel’ (2019),  ‘Muerte en Santa Rita’ (2022) y ‘La noche de plata’ (2020). Con ‘El efecto Frankenstein’ obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020.

En el Encuentro de Escritores de la Biblioteca Valenciana, la autora ha apostado claramente por  ampliar la oferta de literatura de fantasía y de ciencia ficción en las aulas porque “es la única que habla de temas nuevos que interesan a los jóvenes y es necesario tener una población con capacidad de imaginación. Si les matamos la fantasía, cuando lleguen a adultos no tendrán la creatividad que se les exige en los trabajos. Es importante que la fantasía sea lectura”.

Ha asegurado que es capaz de escribir mientras viaja en un tren o en un avión porque “no tiene grandes dificultades para meterse en su propia burbuja y en su  trama” y ha manifestado su preferencia por crear escenarios ficticios, aunque introduce aspectos de ciudades o lugares en los que ha estado y de los que destaca la luz en la caída del sol o el olor porque con ello consigue “el punto de realidad necesario de la historia”.

Elia Barceló ha afirmado que ahora se lee mucha novela negra porque son textos “llenos de secretos, de misterios, que te dan la posibilidad de participar en la resolución del caso, te enseñan lugares en los que nunca hubieras visitado por miedo y tienen la ventaja de que la trama se resuelve con justicia que es algo que en la vida normal no siempre ocurre”.

Y sobre la abundancia de mujeres investigadoras que pueblan esas novelas, ha indicado que “las mujeres tienen buenas cualidades para ser detectives porque trabajan de forma seria, pero sin obsesionarse, lo que les permite separar la vida laboral de la personal”.

Los centros escolares que han participado hoy en el Encuentro de la Biblioteca Valenciana han sido: IES Joan Fuster de Bellreguard, Els Ports de Morella, Clot del Moro de Sagunto, Veles e Vents de Torrent, Ramon Muntaner de Xirivella, José Ballester Gozálvo de València, San Francisco y Santo Domingo de Vilamarxant, IES de Benaguasil, Asociación Acova y Universitat Popular de Morvedre de València.

Subir