elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Benimaclet reivindica su tejido asociativo ante “la intolerancia de la extrema derecha”

Benimaclet reivindica su tejido asociativo ante “la intolerancia de la extrema derecha”
  • Asambleas y organizaciones del barrio preparan una serie de acciones conjuntas bajo el lema Benimaclet Lliure d’Odi/12-o: Res a celebrar

MÁS FOTOS
Benimaclet reivindica su tejido asociativo ante “la intolerancia de la extrema derecha” - (foto 2)
Benimaclet reivindica su tejido asociativo ante “la intolerancia de la extrema derecha” - (foto 3)

El vecindario de Benimaclet ha preparado para el próximo 12 de octubre una serie de actividades para reivindicar la bastante asociativa del barrio “ante la intolerancia de la ultraderecha”. Distintas asambleas y organizaciones del barrio se han unido en la iniciativa Benimaclet Lliure d’Odi/12-O: Res a celebrar para mostrar la fuerza de la “red colectiva” que desde hace años “se ha ido generando y extendiendo” por este barrio de València fruto del esfuerzo vecinal. Así lo han comunicado portavoces de la iniciativa esta mañana en una rueda de prensa celebrada a las 12 h en la plaza de Benimaclet, donde han leído su manifiesto.

Según han expresado en este, el día 12, la extrema derecha pretende “pisar las plazas y calles del barrio una vez más, con la habitual impunidad histórica que los acompaña”. De hecho, han recordado que ya en 2010, un grupúsculo ultraderechista se adentró en el barrio durante un 20N para provocar episodios de violencia e intimidar al vecindario. Diez años después, “pretenden repetir la jugada, pero no lo tendrán tan fácil” afirman.

En este sentido, diferentes actores del barrio se han aunado para celebrar los vínculos vecinales en un momento particularmente difícil a causa del actual contexto de crisis múltiple (sanitaria, económica y social) que “sumado al sistema colonial y heteropatriarcal, están ayudando que los discursos de odio y discriminación por parte de la extrema derecha se normalizan”, han afirmado. Una crisis y unos discursos de odio que están afectando especialmente a las personas migrantes y racializadas que se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad. Por lo tanto, el 12 de octubre, "Benimaclet no celebrará ningún genocidio colonialista" sino una jornada alternativa orientada a reivindicar la diversidad que construye el barrio y promover "una convivencia plena" entre el vecindario.

En el comunicado se señala la “responsabilidad política” de las instituciones y, en concreto, de la Delegación del Gobierno, que ha concedido permiso a partidos de ultraderecha para recorrer las calles de Benimaclet, un barrio con una marcada trayectoria antifascista, en línea con un historial de “mirar hacia otro lado cuando grupúsculos neonazis y fascistas campan aquí y allá con total impunidad”. En la otra cara de la moneda, más de 100 asociaciones, colectivos, y entidades sociales y populares del País Valenciano se ha adherido al manifiesto de Benimaclet Lliure d’Odi y apoyarán a la iniciativa de los vecinos y vecinas en este 12 de octubre marcado por la crisis de la COVID-19.

Así, Benimaclet Lliure d’Odi encara esta jornada como una ocasión para continuar construyendo un barrio “abierto y libro de odio”. Desde las 11 h de la mañana del día 12, se llevarán a cabo varias actividades orientadas a reforzar y poner en valor la cohesión vecinal, como la pintada de un mural con niños y niñas; la celebración de un encuentro apthapi; un trivial feminista, un taller de serigrafía… Culminadas con una concentración y posterior cacerolada para demostrar que Benimaclet es un barrio libre de odio, “vive, alegre y combativo”.

Subir