elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Asociación de Vendedores del Mercado Central aplaude la adjudicación del estudio de mejora de la eficiencia energética del recinto

La Asociación de Vendedores del Mercado Central aplaude la adjudicación del estudio de mejora de la eficiencia energética del recinto
  • Merche Puchades pone en valor el trabajo conjunto de la Junta Directiva y el Ayuntamiento para resolver los problemas de climatización de las últimas décadas

La presidenta de la Asociación de Vendedores del Mercado Central de València, Merche Puchades, ha aplaudido la adjudicación, por parte del Ayuntamiento, a la Universitat Politècnica de València (UPV) del servicio de redacción del estudio técnico para la evaluación y mejora de la eficiencia energética del Mercado Central, “que permitirá resolver los problemas de climatización que ha tenido este recinto durante las últimas décadas”.

Puchades ha puesto en valor el trabajo conjunto de la Junta Directiva de la Asociación de Vendedores y el Ayuntamiento de la ciudad a lo largo de los últimos años para que este Plan se implementara lo antes posible, si bien ha añadido que es consciente de que “el proceso que permitirá su puesta en marcha no será tan corto como sería deseable, puesto que está supeditado a los plazos que marca el procedimiento administrativo, aunque confiamos en que se agilizará al máximo”.

El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester ha explicado hoy que “esta adjudicación es una primera fase de anteproyecto para redactar los posteriores pliegos de la contratación de la climatización porque tenemos que abordar una climatización conjunta del Mercado Central más allá de que muchas paradas instalen sus propios aparatos de aire acondicionado” y “estudiar posibles alternativas de climatización para el Mercado Central, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad que deben adaptarse a las energías sostenibles”.

El objetivo del estudio es dimensionar los equipos de climatización del mercado a los avances de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta las características especiales de un edificio centenario que está catalogado con la máxima protección patrimonial ya que es Bien de Interés Cultural (BIC) de la ciudad y analizar las oportunidades de ahorro energético y la mejora de la eficiencia.

Subir