elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Castellano
Per Ángel Padilla
Yo, animal - RSS

Publicado el videoclip «Toro», de John Conde. Un alegato artístico contra la tortura taurina

  • Artistas de distintas disciplinas se unen contra la tortura y esclavitud animal

FOTOS
Publicado el videoclip «Toro», de John Conde. Un alegato artístico contra la tortura taurina- (foto 1)

El día 3 de diciembre se pudo ver por primera vez en el portal de youtube, como llevaba anunciándose en redes durante un tiempo, el videoclip "Toro", con música de John Conde y un poema antitaurino de Ángel Padilla recitado por el mismo poeta. La canción, como expone el músico, viene a hacer justicia a un animal que desea su vida y al que hay que dejar de matar en las plazas de España; también a un arte, el flamenco, que los taurinos creen haberlo hecho suyo, tanto las músicas como el baile flamenco. En el videoclip se muestra cómo esas músicas son libres, es más, son anticorrida; "la música, la poesía, la danza, nacieron para elevarnos, no para hacernos caer", confirma Ángel Padilla".

Así, en el videoclip se puede ver, desde una danza completamente contraria a lo taurino, a la conocida bailaora de flamenco Sandra "La Madueño", quien ha danzado sus coreografías abolicionistas de la esclavitud animal en múltiples manifestaciones animalistas y actos culturales en pro del respeto a los animales. Sandra "La Madueño" es profesora en el centro de baile "Castellón Baila" y expone que le sorprende y molesta que la gente hermane el baile flamenco, que ella ama, junto con la tauromaquia. Madueño baila flamenco en una unidad con la danza clásica, que también conoce, mostrando una sorpresiva propuesta que a nadie deja indiferente.

Bajo la dirección de Atria Pictures, las escenas del videoclip se grabaron el 15 de octubre de 2021 en el Teatro Municipal Juan Alonso de Guzmán, de Huelva.

El videoclip "Toro", de visionado libre en el portal youtube con el nombre "John Conde - Toro [OFFICIAL VÍDEO]", a día de hoy y a diez días de su publicación, ya cuenta con 20.000 visitas y su recepción mediante multitud de comentarios, y desde la crítica musical y artística en amplio, es unánimemente positiva.

La canción Toro pertenece al CD de título homónimo de John Conde, quien presentó su trabajo musical al completo en el Gran Teatro de Huelva el 17 de junio del presente año, con lleno completo. Asimismo, Conde fue invitado a amenizar con canciones del disco la gala del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, donde la banda de John Conde abrió el festival con tres canciones y, días después, lo cerró con otras tantas, siendo muy aplaudida su participación en un festival de cine que es un referente en el mundo de las artes audiovisuales y en el que, entre otros premios, se le entregó el Premio Ciudad de Huelva al director de teatro Fernando Trueba; quien ha mostrado en campañas animalistas, con su apoyo, su rechazo a las corridas de toros.

Otro videoclip del álbum Toro que se puede visualizar en el portal Youtube es "I Wanna Rock". El músico onubense trabaja actualmente en el siguiente videoclip, que será el tercero.

Las canciones que componen el álbum "Toro" son; «Ratman», «Toro», «Tornado», «I Wanna Rock», «El diablo me llama», «New West», «Covadonga Mountain», «La leyenda del tiempo», «La bruja» y «Somewhere like a star». En casi todas ellas podemos encontrar colaboraciones de excepción, de músicos con largas trayectorias e incluso internacionales. "Toro" es el primer trabajo en solitario de John Conde, un músico que lleva muchos años girando con distintas bandas por Europa y que ahora, en plena pandemia, es cuando sorteando todas las dificultades compuso y grabó este Toro del que Conde afirma estar muy satisfecho. Las influencias del disco -según Conde- son un recorrido por géneros como el Surf guitar, las tradiciones hispano mexicanas y por supuesto las guitarras de rock". Alejandro Rico anotó en su reseña de "Toro" en el portal "Mariskal Rock", desde donde se genera la revista "La Heavy", que: "Es difícil encontrarnos un trabajo de esta índole en los tiempos que vivimos, un disco alejado de lo habitual, difícil de clasificar incluso en una tienda de discos pero que no pasará desapercibido para nadie por su riqueza musical".

Elperiodic.com ofereix aquest espai perquè els columnistes puguen exercir eficaçment el seu dret a la llibertat d'expressió. En ell es publicaran articles, opinions o crítiques dels quals són responsables els mateixos autors en tant dirigeixen la seua pròpia línia editorial. Des d'Elperiodic.com no podem garantir la veracitat de la informació proporcionada pels autors i no ens fem responsables de les possibles conseqüències derivades de la seua publicació, sent exclusivament responsabilitat dels propis columnistes.
Pujar