elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Castellano
Per María José Navarro
Picos Pardos - RSS

Participación mal entendida

    Tal vez este artículo parezca una contradicción de quien lo escribe, pues la cuestión de la participación ciudadana me parece de una importancia vital para mantener viva la democracia y sin embargo, estoy bastante intranquila con la propuesta que ha lanzado el Ayuntamiento de Valencia llamada “Consulta ciudadana sobre inversiones en barrios” ya que me parece una burla al trabajo realizado por las asociaciones vecinales durante años.

    Y explico mi intranquilidad. Con esta consulta se pretende que cualquier ciudadano pueda hacer propuestas de inversión en su barrio, cosa que así, de entrada, suena fantástico, sí… pero… Si pienso en la situación de mi pedanía, Benimámet, veo que estamos tan necesitados de inversiones que no sabría por cual empezar. Encima de la mesa de todos y cada uno de los concejales y concejalas del nuevo ayuntamiento están las necesidades prioritarias para acometer en nuestro barrio, por lo que me parece que es una ligereza y/o frivolidad plantear esto de esta manera, pues considero que la respuesta a la consulta la tienen ya desde las asociaciones vecinales, que seguro han vuelto a presentar por enésima vez, ya que el anterior consistorio hacía oídos sordos a las mismas, las carencias de cada uno de los barrios de nuestra ciudad.

    Por otro lado me surgen dudas en cuanto a la resolución a dicha consulta popular, que se hará de manera telemática, pues tanto las propuestas como la votación de las mejor valoradas se hará a través de Internet, lo que deja fuera de la misma a muchas personas mayores que tienen dificultades en el manejo de las nuevas tecnologías, sin olvidar a otras muchas personas jóvenes que su situación socioeconómica les impide el acceso a Internet. Y me gustaría recordar que muchas asociaciones se nutren de personas mayores para trabajar en los barrios, lo que hace bastante improbable que puedan presentar sus proyectos y votarlos, aunque se haya previsto horarios de atención personalizada en las Juntas Municipales, para ayudar a realizar los trámites telemáticos. Y también me preocupa que las propuestas presentadas por los colectivos tradicionales tengan el mismo peso específico que las aportadas por cualquier persona aleatoria…

    Me parece que no se ha entendido bien esto de la participación, ya que ésta se fomenta haciendo que las personas sientan que su trabajo se valora y sus propuestas son atendidas, sin embargo, esto de estar en el sofá de casa, poder presentar una propuesta de inversión y votarla, lo que contribuye es precisamente al individualismo y a la desmovilización, ya que para qué tengo que salir, ir a una reunión y participar con mis vecinos y vecinas para buscar soluciones a nuestros problemas comunes, si lo puedo hacer cómodamente repantigada en mi sillón… De no ser, y esto es una idea bastante maquiavélica que preferiría no tener, que esa sea la pretensión… Dejar vacías de contenido las organizaciones que tradicionalmente han estado ahí, con sus aportaciones y con sus críticas…

    Para fomentar la participación debemos enseñar a participar y esto se hace a través de la educación, construyendo pensamiento crítico y explicando a los menores la importancia de sus aportaciones, por ejemplo, en los Consejos Escolares de los centros educativos, o fomentando las Comunidades de Aprendizaje, donde aparecen personas externas a la escuela que van a poder compartir sus experiencias. Con ello aprenden a organizarse en colectivos para trabajar, codo a codo, con otras personas en busca del bien común. Así conseguiremos tener jóvenes dentro del asociacionismo para ese relevo generacional que tanta falta hace.

    Pero lo otro, esto de participar a través de mi móvil o de mi ordenador, lo siento, pero me parece una burla a ese trabajo colectivo que llevamos años haciendo y que, gracias a él, en los barrios podemos disfrutar de algún servicio que de no ser así, no hubiéramos tenido.

    Elperiodic.com ofereix aquest espai perquè els columnistes puguen exercir eficaçment el seu dret a la llibertat d'expressió. En ell es publicaran articles, opinions o crítiques dels quals són responsables els mateixos autors en tant dirigeixen la seua pròpia línia editorial. Des d'Elperiodic.com no podem garantir la veracitat de la informació proporcionada pels autors i no ens fem responsables de les possibles conseqüències derivades de la seua publicació, sent exclusivament responsabilitat dels propis columnistes.
    comentaris 2 comentaris
    Marietika
    Marietika
    07/12/2015 10:12
    Divide y vencerás

    Si las asociaciones de vecinos están siendo “molestas” con sus exigencias, dividamos al grupo dando importancia al individuo. Tengo una idea genial: que sean los ciudadanos que hagan propuestas a través de la plataforma web. Nos quitamos de encima a las minorías que no tienen acceso a Internet o son analfabetos digitales, ninguneamos a las Asociaciones de Vecinos desmenbrándolas, y nos quedan los cuatro frikis que harán propuestas del tipo de las que queremos hacer y, así, tenemos excusa para seguir haciendo lo que nos de la gana, envolviéndolo en una fina capa de participación ciudadana y de atención a las necesidades de los ciudadanos de Valencia (omitiendo adrede ciudadanas, porque, además de tener que escribir más, las reivindicaciones feministas nos resbalan). NOTA: Este es el discurso que me ha salido poniéndome, por una vez, en el pellejo de la persona a la que se le ha ocurrido esta genial idea, y me alegrará muuucho que lo desmienta y justifique su postura.

    Pujar