elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Castellano
Per María José Navarro
Picos Pardos - RSS

¿Mujeres en campaña?

    Primer día de campaña electoral. Cojo el metro temprano y al bajar en mi parada me doy de bruces con el cartel de Mariano. Blanco el fondo, inmaculado. La camisa del líder del PP también es blanca, que se difumina con su barba canosa, su cabello gris. Todo el conjunto de la imagen queda impregnado por una áurea de pureza que da escalofrío, pues no creo que nadie en este país haya quedado indiferente a la corrupción que lleva implícita esta formación política. Al lema “España, en serio” yo le añadiría unos signos de interrogación. ¿En serio cree nuestro presidente que se toma España en serio?

    A la derecha del mencionado cartel está el de uno de sus contrincantes, el del dirigente del PSOE. Se me ocurre pensar que la campaña se la ha hecho la misma empresa publicitaria, pues el fondo también es del color de la nieve aunque, en este caso, las letras del lema están en rojo (como no podía ser de otra manera). La camisa también de un blanco deslumbrante… (Debo de haberme perdido algo de las últimas tendencias en moda y tal vez el blanco es la última…) Encuentro a Sánchez desmejorado, como si no hubiera dormido bien en unas cuantas semanas, aunque lo que lleva entre manos es para eso y un poco más… Aunque en este caso pienso en la estrategia de los publicistas para hacerle aparentar más mayor, más sabio, más serio… (y volvemos a la seriedad).

    Busco con la mirada otros carteles que me ofrezcan algo más fresco, con mayor luminosidad, con otra ilusión, pero en esta estación solo están los de estos dos partidos con sus líderes.

    Salgo al exterior y ahí ya veo a otros partidos y otros rostros: Rivera, con su carita de niño guapo y bueno. Iglesias “el coleta” en una foto en la que queda convenientemente disimulada, claro, ya que un presidente de gobierno debe cumplir ciertos cánones en los que no cabe el pelo largo. Y Garzón. Por fin encuentro la imagen de Garzón, el excluido de los debates, el marginado de la contienda mediática.

    Sin embargo, una cuestión me preocupa. Una duda me corroe. Un sentimiento de exclusión, seguro parecido al que debe tener Garzón, me inquieta. No veo ninguna cara de mujer. ¿Qué pasa? ¿Por qué no hay ninguna congénere en los carteles? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que esto ocurra?
    Evidentemente no me sirve la imagen de Soraya, a la que su partido está utilizando para tapar las carencias del macho-líder.

    A pesar de que la ley impone que un 40% de los puestos son para mujeres, solo el 34% de las candidaturas presentadas está encabezada por ellas, y solo hay un partido (PSOE) que cumple con la paridad absoluta, presentando el 50% en las candidaturas y en las cabezas de lista. Lejos quedan otras formaciones políticas. La más alejada de estas cifras es la de Ciudadanos (solo con su nombre ya nos excluye absolutamente), que tiene una mujer de cada cinco candidatos.

    Todavía no tengo claro mi voto, pero sí que voy a leer los programas electorales (cosa que recomiendo hacer en profundidad, aunque tal vez nos quiten el sueño durante una temporada) y elegiré un partido que piense en la mujer como algo más que una cara bonita para darle salsa a la campaña electoral. Un partido que hable de Igualdad y Coeducación, que utilice lenguaje inclusivo y para el que yo, como mujer, represente algo más que un voto.

     

    Elperiodic.com ofereix aquest espai perquè els columnistes puguen exercir eficaçment el seu dret a la llibertat d'expressió. En ell es publicaran articles, opinions o crítiques dels quals són responsables els mateixos autors en tant dirigeixen la seua pròpia línia editorial. Des d'Elperiodic.com no podem garantir la veracitat de la informació proporcionada pels autors i no ens fem responsables de les possibles conseqüències derivades de la seua publicació, sent exclusivament responsabilitat dels propis columnistes.
    comentaris 2 comentaris
    v
    v
    07/12/2015 05:12
    Jo votaré per correu, en és més pràctic.

    A Catalunya si es presentaren votaria a la CUP, i a Euskalerria a Bildu. A València, possiblement, votaria a EU. A Castelló ho faré als de Compromís-podem. Els programes sempre són paper mullat. Si les eleccions serviren per millorar bastant a les classes subalternes, la plutocràcia no ho permetria. I jo votaré per correu per no veure als apoderats i interventors del PPPsoEC's.

    Pujar