elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Castellano
Per José Juan Zaplana - Sec. Grl. Partido Popular Provincia Alicante
La Palestra - RSS

No tenemos tele, pero sí tenemos futuro

    Vivimos el que probablemente es el tiempo más complicado y difícil desde el regreso de la Democracia, primero, y desde el reconocimiento de la realidad autonómica que es la Comunidad Valenciana. En el ámbito político, porque a todos los que desempeñamos responsabilidades políticas nos gusta más dar subvenciones que suprimirlas, fomentar ayudas que limitarlas. Pero estos tiempos son muy complicados. Y cada paso adelante supone un esfuerzo permanente de austeridad a través de decisiones difíciles, duras, y, sí, en muchas ocasiones, desagradables para quienes debemos tomarlas en cualquier ámbito. Pero, sobre todo, necesarias.

    Entre esas decisiones difíciles, duras y complicadas se encuentra la de prescindir de Radio Televisión Valenciana. Sobre todo, porque lo que este paso supone para los trabajadores y sus familias. Pero no había otra opción.

    RTVV sufría un déficit endémico de muy difícil solución, contaba con un volumen de personal inasumible en tiempos de crisis y no lograba contar con las cuotas de pantalla y audiencia mínimas para garantizar una viabilidad a medio o largo plazo. Rechazado el ERE planteado por el Gobierno autonómico tras la readmisión a instancias de la dirección de la empresa de varios trabajadores afectados, la empresa se perfilaba como un agujero donde cabe todo el dinero que se quiera aportar sin que ello suponga solución alguna y si una merma en otros ámbitos.

    El Partido Popular podía haber adoptado la decisión de mantener RTVV abierta a cualquier precio y nos hubiéramos evitado muchos problemas. Pero adoptamos decisiones porque creemos que son las mejores para cumplir con los servicios que los ciudadanos necesitan. No actuamos a golpe de encuesta ni de pancarta y eso nos evita tener que defender una cosa y su contraria según sople el viento, como si hace el tripartito, capaz de agarrarse a cualquier bandera si piensa que de ello puede obtener el más mínimo rédito electoral. Y de generar el mayor ruido posible para que la voz del antagonista político no se escuche.

    RTVV nació con un tiempo nuevo, que era el asociado al propio nacimiento de las comunidades autónomas. Desde entonces hasta ahora, su gestión fue la adecuada a cada tiempo. Se desarrolló cuando las posibilidades daban para ello.

    Pero los tiempos han cambiado. El Partido Popular, también. Con equipos y dirigentes nuevos que afrontan una nueva realidad social, política y económica y que a causa de la crisis deben tomar decisiones también pioneras en un escenario también nuevo que en el ámbito de la comunicación aún no tiene una meta concreta. Si antes las prioridades fueron la vertebración territorial, las infraestructuras y otras cuestiones, ahora lo es el Empleo, la recuperación económica y las políticas sociales y sobre estos ejes gira todo. No podemos asumir más aventuras, porque los valencianos y valencianas tampoco pueden. Y ellos son lo primero.

    Mientras nosotros hemos dado ese paso renovador y hemos entendido esa nueva realidad, el PSPV y sus socios del tripartito se mantienen en el pasado y como muestra de ello, la del el secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, que lo ha sido todo en la Administración Autonómica, desde jefe de gabinete de Lerma, hace 24 años, hasta secretario general, hoy. Esta es la regeneración política que nos proponen. Anclarse a ese pasado tal vez le impida reconocer la realidad actual, donde la prioridad absoluta es salir totalmente de la crisis y crear empleo.

    Dice la oposición que esto no hubiera pasado con un Gobierno de izquierdas y nacionalistas. Efectivamente. Hubiera sido peor. Así, en Andalucía PSOE y EU han cerrado centros de salud pero mantienen su tele autonómica. En Cataluña, CiU se somete a sus socios de Esquerra y prefiere reducir presupuesto de políticas sociales, reducir camas de hospitales y quirófanos antes que renunciar a TV3.

    Posiblemente, seguir el modelo de las Comunidades mencionadas nos hubiera evitado problemas, pero sí se los habría creado al conjunto de los ciudadanos, que habrían tenido que renunciar a una parte de esas infraestructuras educativas, sanitarias e incluso a los servicios sociales para continuar aportando dinero de sus impuestos al mantenimiento de Nou.

    En la Comunidad Valenciana, el Partido Popular prefiere dar prioridad a las políticas sociales antes que mantener una televisión autonómica en continuas pérdidas. Ese fue nuestro planteamiento inicial y ese sigue siendo. Porque, efectivamente, nosotros no somos el PSPV, ni EU ni Compromís.

    A nosotros nos han pedido que gobernemos para sacar a la Comunidad de la crisis. Para ser coherentes y tomar medidas duras, dolorosas y difíciles, pero que aseguren un futuro mejor para todos. Por eso, no podemos prometer ni prometemos crear otra tele con tanto personal como Antena 3 y tele 5 juntas. Porque esta Comunidad no puede pagar eso hoy.

    Pero sí podemos y sí nos hemos comprometido a que cada niño que quiera estudiar pueda hacerlo independientemente de cuál sea la situación económica de su familia, a que los enfermos puedan recibir las mejores atenciones posibles, a que los más desfavorecidos estén amparados y, en suma, a cubrir las necesidades básicas de todos y cada uno de los habitantes de la Comunidad Valenciana. No tenemos tele, pero sí tenemos futuro.

    No sé cuál será la prioridad de la izquierda y los nacionalistas. Pero la nuestra está clara. La prioridad del Partido Popular son las personas. Y a esas personas siempre les diremos la verdad, porque ese es su derecho y nuestro deber. Y, además, se lo contaremos cada día. Iremos allá donde tengamos que ir porque no hay ruido que silencie en democracia el peso de las palabras.

    Elperiodic.com ofereix aquest espai perquè els columnistes puguen exercir eficaçment el seu dret a la llibertat d'expressió. En ell es publicaran articles, opinions o crítiques dels quals són responsables els mateixos autors en tant dirigeixen la seua pròpia línia editorial. Des d'Elperiodic.com no podem garantir la veracitat de la informació proporcionada pels autors i no ens fem responsables de les possibles conseqüències derivades de la seua publicació, sent exclusivament responsabilitat dels propis columnistes.
    comentari 1 comentari
    auditoria
    auditoria
    07/12/2013 09:12
    escusas

    Escusas de mal pagador....cierto que la RTVV fue criticada en su dia por PSOE-PV.IU , Compromis....Cierto que el viaje del Papa a el PP o parte de sus representantes , economicamente les vino muy bien ¡¡¡cierto que tienen 1700 trabajadores!!! donde mas de la mitad son militantes enchufados suyos.....Cierto que hay que invertir en Sanidad ...Educacion....Cierto que no pagan la dependencia desde tiempos de Cotino cuando era Conseller de Bienestar Social.....Cierto que estas Navidades los trabajadores de RTVV se acordaran de Uds....Cierto que no son los 1700 que han ido a la calle si no las industrias que trabajaban para el ente, las que Uds. arruinan tambien....Cierto que si los que presuntamente ,han "distraido" dinero publico, miembros de su partido, la RTVV, podria estar haciendo un servicio util a los ciudadanos y finalizando Cierto que sus intenciones seguramento son verder un ente que pagamos los Valencianos, a sus amigos ¡¡¡ Esto les ha venido muy bien!!!

    Pujar