elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Castellano
Per Cristóbal Navarro - Presidente de Cepyme Alicante
La Palestra - RSS

Cómo jugar con los datos del INE. La supuesta reducción del desempleo en España

    La pregunta que muchos nos hacemos y que nadie responde en su verdadera dimensión: ¿Por qué desciende el desempleo en 107.570 personas y, mientras, desciende también el número de afiliados a la Seguridad Social en 85.041 personas? ¿Tenemos que alegrarnos?. El recuento de los desempleados desciende por varios motivos. El primero y más doloroso porque los que están censados y sin esperanza, en una operativa demostradamente inútil para buscarles un empleo, toman la penosa decisión de marcharse a otro país, emigrando la generación de jóvenes mejor preparados de nuestra historia. Pronto nos arrepentiremos de ello.

    Por otro lado, los que no se marchan dejan de afiliarse porque no encuentran, como suele decirse, “ni oficio, ni beneficio” a estar ahí. Caemos, además, en valor como país. Nos estamos situando al mismo nivel que las repúblicas bananeras y países subdesarrollados donde los súbditos se juegan la vida para alcanzar otros territorios donde poder ganarse el pan.

    En segundo lugar, los inmigrantes que llegaron aquí antes de 2007, que ya tenían experiencia y capacidad de adaptación a nuevos entornos, toman ahora la decisión de volver a su país (en algunos casos hoy economías emergentes) o bien cambiar de destino migratorio por otros lugares donde la posibilidad de trabajo sea una realidad. En tercer lugar, hay infinidad de desempleados condenados al paro perpetuo, que están alcanzado la edad de jubilación en estos últimos cinco años. Una situación que hace que cambie su estatus de desempleado a jubilado. Pero, tampoco esto es ninguna buena noticia; ni tampoco estas personas van a contribuir en nada positivo a las arcas del Estado, más bien al contrario.

    Es evidente que entonces quien se alegra de estos datos o solamente hace referencia al descenso del paro, olvidándose de la falta de incremento en las afiliaciones a la Seguridad Social, sólo está “justificado” por ser político y, de paso, con perdón, por ser un descerebrado carente del raciocinio necesario ó condicionado por el dinero público que acostumbra a cobrar y que ahora ve cómo se agota a su alrededor sin encontrar más charcos donde poder beber. ¡Qué celo tiene el INE para filtrar las noticias que le van bien al Gobierno! Así puede mantener a la población distraída unos días como cuando antiguamente se convocaba un importante partido de fútbol para reventar las manifestaciones antisistema.

    Hemos visto, y con vergüenza, cómo se juega con los datos estadísticos en la época más dolorosa de nuestra reciente historia. Desde un agónico “ZP” que decía que no había que contabilizar a los demandantes del primer empleo, porque únicamente podían entenderse como desempleados aquellos que habían tenido y perdido su trabajo, a la actual manipulación estadística y de la información. Un burdo manejo por aquellos que suponíamos más preparados y con más capacidad de reacción ante nuestra adversa realidad.

    Parece más importante engañarnos que solucionar los problemas. Mientras se escriben regueros de tinta sobre estos y otros “datos” que pronto todo el mundo olvida, y es que en este país no se volverá a contratar de una forma fluida y acompasados por la necesidad real, hasta que el pequeño empresario no pierda el miedo a contratar. Tener un sin fin de modalidades de contratación es, obviamente, un incremento inútil de la burocracia pero, tener cuatro tipos y ninguno basado en las necesidades que demanda el pequeño empresario, es igual de inútil.

    Nuestros gobernantes siguen sin ver que lo que más desconfianza causa al empresario y lo que verdaderamente le frena en la contratación, es el miedo a la incertidumbre, a la ruina que le puede sobrevenir cuando la actividad pueda resentirse. Lo ha visto ya y hace muy poco tiempo. Tiene todavía la sangre de sus congéneres y la suya propia en forma de ruina económica y social alcanzándole cuando el consumo desciende y los oligopolios le masacran su cuenta de resultados.

    Mientras seguirán diciendo lo importante que es la PYME para, cuando nos damos la vuelta, se seguir riéndose de nosotros, al amparo de sus elevados salarios de dinero público, que por poco tiempo seguirán cobrando porque los contribuyentes se acaban, a razón de 85.000 por año y todos no vamos a poder ser políticos, asesores o funcionarios.

    Elperiodic.com ofereix aquest espai perquè els columnistes puguen exercir eficaçment el seu dret a la llibertat d'expressió. En ell es publicaran articles, opinions o crítiques dels quals són responsables els mateixos autors en tant dirigeixen la seua pròpia línia editorial. Des d'Elperiodic.com no podem garantir la veracitat de la informació proporcionada pels autors i no ens fem responsables de les possibles conseqüències derivades de la seua publicació, sent exclusivament responsabilitat dels propis columnistes.
    Pujar