elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Castellano
Per Pasqual Barceló - Presidente Junta de Personal D.S. Vinaròs
La Palestra - RSS

Carta abierta a la consellera de Sanidad

    Sra Carmen Montón:

    El pasado día 23 de enero tuvo a bien visitar nuestro hospital, cosa que valoramos. No es frecuente que nos visite una personalidad de tan alto rango, y resulta excepcional que lo haga sin una inauguración de por medio.

    Como ni Ud, ni la gerencia consideraron oportuno comunicarnos su visita ni invitarnos a dialogar, nos vemos en la obligación de decirle públicamente aquello que deseábamos comunicarle en persona.

    Pese a que valoramos positivamente el hecho de visitar este y cualquier otro departamento, tenemos que calificar su visita como decepcionante tanto por las formas como por el fondo.

    En las formas, su visita fue semiclandestina y elitista. Llegó sin avisar y se fue sin despedirse. Ni asociaciones profesionales, ni vecinales, ni nosotros, representantes legales de los trabajadores, fuimos informados/invitados de/a su presencia. Solo se acompañó del equipo directivo designado por Ud, 2 alcaldes afines y los jefes de servicio en su mayoría también designados. Pese a reunir un foro, a priori tan favorable, los jefes de servicio le hicieron ver que la idea que Ud traía de que este departamento estaba infradotado, tanto en tecnología como en recursos humanos y discriminado respecto del resto de la CV, se quedaba corta.

    En el fondo, se limitó a hacer promesas vacías de contenido y arteras, nos prometió que en un futuro tendríamos lo que ya tenemos: centro de salud en Peñíscola (que llegó 20 años tarde), centro auxiliar de La Pobla de Benifassar otro tanto de lo mismo, ecomamógrafo y torre de laparoscopia, dotación con la que cuentan todos los departamentos sanitarios con bastante anterioridad.

    Comentó que se invertirían casi 4 millones de euros en nuestro departamento en un cuatrienio (de los que más de uno ya están gastados), pero no dijo que esta era la parte que nos iba a tocar del plan de dignificación de la sanidad pública valenciana dotada con 330 millones de Euros que Ud misma presentó el 12 de abril del pasado año. Un 1,21% del total, cuando la población que atendemos es el 1,73% del total de la población que se atiende en la CV (sin tener en cuenta que la población a atender en verano se multiplica por 2,5 con el turismo), solo de forma proporcional y sin tener en cuenta los aumentos temporales de población nos corresponderían 5,70 millones, un 42,50% más de lo que Ud está dispuesta a invertir en este territorio. Si tenemos en cuenta el aumento poblacional veraniego nos corresponderían 6,5-7 millones aprox., el 2% de 330 millones, un 64% más de lo que Ud nos propone.

    Reconoció nuestra peor dotación comparativa y nos prometió unas inversiones míseras, una vez más inferiores a la media. Una vez más poniendo menos donde menos hay, unas inversiones que aumentarán la discriminación que plantilla y población sufren con el resto de profesionales y ciudadanos valencianos.

    Habló de que habían contratado a una profesional de farmacia, no dijo que lo hicieron por requerimiento de la inspección de trabajo tras denuncia ya que no cumplían la legalidad en cuanto a presencia de profesionales para dispensar medicamentos. Así avanzamos en este departamento, no por la comprensión y/o atención de las estructuras de la consellería que ud preside, sino por imperativo legal y requerimiento de los servicios de inspección. Así, por ejemplo, conseguimos que se iniciara la aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales 20 años después de su promulgación.

    No habló del desasistido servicio de salud pública de Benicarló, casi un año sin director. No podemos continuar con un servicio tan importante descabezado. Soluciónelo ya. Ni de que lejos de traernos personal, pretende llevarse 2 veterinarios de seguridad alimentaria de Benicarló hacia Valencia. Haremos todo lo que esté en nuestras manos por evitarlo, porque aquí son necesarios.

    No se refirió a las funciones investigadoras y formativas inherentes a todo hospital que en el nuestro son residuales. Primero, por razones de tiempo no llegamos a cubrir ni la parte asistencial y los residentes ejercen más de profesionales que de estudiantes. Segundo, por la falta de tecnología los posibles residentes ven que con estos déficits tecnológicos su formación se estanca.

    Por último, pidió a la plantilla un sobreesfuerzo para dar el servicio que la ciudadanía merece con una plantilla de mínimos y, en algún caso, por debajo de ellos (enfermería hospitalaria, enfermería CS Vinaròs, especialistas, médicos EAP, etc), con arcaicos sistemas de documentación. Las historias clínicas aún están en formato papel, sin digitalizar, al igual que las comunicaciones intrahospitalarias, por no hablar del deficitario equipamiento. Parece no tener en cuenta los límites humanos. Un sobreesfuerzo se puede realizar de forma puntual pero no sostenida ya que los trabajos realizados con sobreesfuerzos no suelen dar buenos resultados, por lo que, en general, deben ser evitados y, obviamente más, en servicios sanitarios.

    Llueve sobre mojado, nuestro personal lleva haciendo sobreesfuerzos 20 años, muchos no pueden disfrutar los descansos y permisos reglamentarios porque no hay suficiente personal para dar el servicio, y todo eso se paga con menor desarrollo personal, integración familiar, peor salud y menor esperanza de vida.

    Es indudable que el rendimiento del personal fatigado es menor y que el riesgo de errores se multiplica, lo que convierte esta escasez de plantilla en una temeridad.

    En resumen, nos vendió como un gran avance lo que no es más que otro retroceso comparativamente hablando, habla de esa futura inversión en reestructurar farmacia y anatomía patológica, pintura y ahorro energético, ¿cuánto en cada caso?, ¿es pintura lo que más necesitamos? No sabemos quién lo habrá solicitado pero no está entre nuestras prioridades.

    Lo que necesitamos es personal y equipamiento tecnológico, podríamos empezar por cubrir las plazas vacantes, reunir de vez en cuando el consell de salut del departamento( por imperativo legal se debe reunir mínimo cada 6 meses, llevan 1 año esperando), escuchar a los vecinos, a la plantilla y sus representantes que son quienes viven día a día las carencias, dialogar, elaborar un plan de necesidades priorizado y un calendario para subsanarlo.

    Queremos hacerle saber que para el fin de dignificar la sanidad pública de nuestro departamento nos encontrará siempre, si no consideró oportuno hablar con nosotros en su visita, podemos ir nosotros a Valencia si ud nos recibe.

    Elperiodic.com ofereix aquest espai perquè els columnistes puguen exercir eficaçment el seu dret a la llibertat d'expressió. En ell es publicaran articles, opinions o crítiques dels quals són responsables els mateixos autors en tant dirigeixen la seua pròpia línia editorial. Des d'Elperiodic.com no podem garantir la veracitat de la informació proporcionada pels autors i no ens fem responsables de les possibles conseqüències derivades de la seua publicació, sent exclusivament responsabilitat dels propis columnistes.
    Pujar