Cocentaina inicia las fiestas patronales de la Mare de Déu
La festividad de la patrona de Cocentaina se celebra el lunes 21 de abril
La agenda de actividades de las fiestas en honor a la «Mareta» se han iniciado el sábado 22 de marzo con la presentación de la revista-programa y el cartel anunciador de las fiestas patronales, obra de Jesús Maria Úbeda, al Monasterio de la Virgen María de Miracle.
El viernes 28 de marzo tiene lugar a las 22:00 horas la Hora Santa, de nuevo al Monasterio de la Virgen María; mientras que el sábado 29 de marzo, a partir de las 10:00 horas, tiene lugar el bando anunciador a cargo de la Pandilla Mal Pasito y Pep Gimeno «Botifarra». A las 12:00 tiene lugar el volteo general de campanas y, por la tarde, a las 20:00 horas, el pregón de las fiestas a la iglesia de Santa Maria a cargo de Israel Madrigal e irene Alonso.
El sábado 5 de abril a las 18:00 horas la Unión Musical Contestana organiza un concierto en honor a la «Mareta» en el Centro Cultural El Teular; mientras que el sábado 12 de abril es el turno del Ateneo Musical con un nuevo concierto dedicado a la patrona, el cual también tiene lugar a las 18:00 en el Teular.
El domingo 20 de abril, a las 12:00, se anuncia el inicio de las fiestas con el volteo general de campanas y a las 19:30 tiene lugar el Sacramento de Vísperas y la eucaristía al Monasterio de la Virgen María. A continuación, en el Pla, disfrutaremos de la quemó de las 27 hogueras en recuerdo de las 27 lágrimas de la “Mareta”. Al finalizar, y con la colaboración del Movimiento Júnior de las parroquias, se realizará la Serenata a la “Virgen María”, a los majorals y a los homenajeados.
Los actos del lunes 21 de abril se inician a las 07:30 horas con el Descubrimiento de la Virgen María, seguida por el volteo de campanas y el disparo de las 27 salvas. Seguidamente, se celebra la eucaristía en el Monasterio de la Virgen María y a las 08:30 lo nada del Àngelus por todos los difuntos a la Capilla de San Antonio Abad del Palau Condal. Desde allí, sale la Diana por la Vila con la Junta de la Pia Unión, acompañados por la Pandilla Mal Pasito, incorporándose al paso por las diferentes calles las Camareras, los Majorals, la Suplicante, los homenajeados y los Condes y Padre. A las 10:00 empieza el traslado del icono de la Virgen María. Al salir del Monasterio, será situada en dirección a la capilla de San Antonio Abad, lugar donde ocurrió el milagro de las lágrimas. Al llegar a la Parroquia de Santa Maria, Dàmaris Pardo declamará la Súplica. Una vez instalada la imagen al presbiterio, se procederá a la ofrenda de flores. A continuación, tiene lugar la Eucaristía Solemne, presidida por Ernesto Brotons, obispo de Plasencia; seguida por el Homenaje a los Mayores, que este año recae José Antonio Agulló y M. Silveria Tomàs. Después, en el Pla, se dispara una mascletà y, por la tarde, a partir de las 19:00, empieza la Solemne Procesión y a las 23:00 horas la Misa de la Juventud.
Los actos continúan el martes 22 de abril con el Día de la Germandat Sacerdotal, empezando con una Eucaristía a las 11:00 horas en Santa Maria. A las 17:00 es el turno de la Eucaristía con la administración de la unción de los enfermos, a las 19:30 el segundo día de Triduo con la elección de las Camareras y Mayordomos de las fiestas del 2026, así como la elección de la súplica. Finalmente, a las 22:00, la exposición del Santísimo y turnos de velatorio.
El miércoles 23 de abril, el tercer día de triduo, incluye la ofrenda de las guarderías a la Parroquia de Santa Maria a las 09:30, la ofrenda, la elección de los Condes y el Padre para el 2026 y la entrega de los galardones del concurso de dibujo y poesía a las 10:00; fireta y danzó infantil a cargo del Grupo de Danzas de Cocentaina en la plaza Cardenal Férreos, la bendición y presentación de bebés a las 13:00 y la celebración de la Santa Misa a las 19:30, justo antes del retorno procesional de la Virgen María a su Monasterio.
Los últimos actos de la Virgen María se celebran entre el 24 y el 30 de abril; así como la carrera ciclista del LII Trofeo en honor a la «Mareta» del sábado 17 de mayo, organizado por el Club Ciclista Contestano.
Marcela Richart, regidora de Tradiciones, explica que, «desde el Ayuntamiento, llevamos a cabo, como cada año, la tarea necesaria para mantener esta tradición, apoyando a los organizadores, la Pia Unión Virgen María de Miracle, y proveyéndolos de toda clase de ayuda que puedan necesitar, tanto logística como económica. Sin embargo, quiero decir que esta no es solo una partida presupuestaria, sino mucho más. La Virgen María, la «Mareta», es nuestra patrona y, por lo tanto, los trabajos del Ayuntamiento van mucho más allá. Y no es para menos, teniendo en cuenta que la devoción de todo un pueblo continúa igual de firme desde aquel 1520».