elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Voluntarios recogen más de 17 piezas de plomo y otros restos de basura en el entorno del Centro de Investigación Marina de Santa Pola

Voluntarios recogen más de 17 piezas de plomo y otros restos de basura en el entorno del Centro de Investigación Marina de Santa Pola
  • La Universidad de Alicante ha conmemorado hoy el Día Mundial de los Océanos con esta actividad de medioambiental

MÁS FOTOS
Voluntarios recogen más de 17 piezas de plomo y otros restos de basura en el entorno del Centro de Investigación Marina de Santa Pola - (foto 2)
Voluntarios recogen más de 17 piezas de plomo y otros restos de basura en el entorno del Centro de Investigación Marina de Santa Pola - (foto 3)

Un grupo de voluntarios se ha reunido hoy en el Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante (UA) para llevar a cabo una jornada de limpieza de fondos marinos y del litoral, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos (8 de junio). Entre otros desechos, los participantes han extraído del mar más de 17 piezas de plomo y 10 metros de sedal empleados en pesca, así como otros restos de basura metálica y de plástico como vasos, latas de bebidas, chapas y tapones, bolsas de plástico, gomas y pajitas.

Esta acción medioambiental, coordinada por el CIMAR junto a la Asociación Hippocampus, se enmarca en el Proyecto Plumbum para descontaminar de plomo el fondo del mar. En el marco de esta colaboración, desde hoy, el CIMAR se ha convertido en un punto de recogida y alberga unos contenedores especiales para la recolección de estos residuos de plomo que, posteriormente, la Asociación Hippocamous gestionará para la recuperación de este metal con el fin de ser reincorporado nuevamente a la cadena de producción como ejemplo de una economía circular efectiva.

Subir