elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universidad de Alicante colabora en la edición de la memoria del 50 aniversario de la Sociedad de Conciertos

La Universidad de Alicante colabora en la edición de la memoria del 50 aniversario de la Sociedad de Conciertos
  • La rectora Amparo Navarro presentará el libro mañana en el Teatro Principal, como parte de un acto conmemorativo de la efeméride

l Teatro Principal acogerá mañana martes 31 de enero, a las 20 horas el acto de celebración del 50 Aniversario de la Sociedad de Conciertos de Alicante, que estará integrado por un recital flamenco del cantaor Duquenque, acompañado a la guitarra por Chicuelo, y por la presentación de la publicación de la Universidad de Alicante del libro homenaje a la Sociedad de Conciertos por su 50 Aniversario, en el que se recoge medio siglo de intensa actividad de la institución. La rectora de la UA, Amparo Navarro, presentará este libro en el que ha colaborado el Servicio de Publicaciones de la UA. La Universidad de Alicante concedió, además, el XX Premio Maissonave a la Sociedad de Conciertos, el pasado mes de diciembre de 2021, en reconocimiento a su labor cultural y por su 'encomiable labor de fomento de la educación musical y propagación del amor por la música, mediante la programación de conciertos y la organización de actividades de excelencia en la ciudad de Alicante'.

Sinopsis de la publicación: 50 Aniversario Sociedad de Conciertos de Alicante

La Sociedad de Conciertos de Alicante nacía en abril de 1972 para 'fomentar el amor a la música y traer a nuestra ciudad a los mejores músicos e intérpretes de nivel nacional e internacional'. Desde entonces y hasta hoy, la Sociedad de Conciertos de Alicante ha trabajado para mantener el nivel interpretativo y cumplir con todos y cada uno de sus fines. Tal y como detallan sus responsables “Hemos conseguido que nuestra programación sea de gran calidad, a la altura de los conciertos que se ofrecen en los escenarios más carismáticos del universo musical. En estos cincuenta primeros años de vida hemos logrado que Alicante sea reconocida como un destino cultural musical de primera línea. En este tiempo hemos ofrecido casi mil conciertos, una cifra que puede calificarse como «un milagro», por la excelencia de los artistas que han visitado el Teatro Principal de nuestra ciudad”. La publicación recoge una relación de los conciertos realizados durante estas cinco décadas.

El texto de presentación de la publicación repasa algunas de las aportaciones y colaboraciones de la Sociedad de Conciertos en la agenda musical de Alicante: con el área de Cultura de la Diputación y la creación del ADDA Symphonica; el ciclo de música sinfónica que reúne en el auditorio provincial a diversas orquestas de relevancia internacional;  o la Asociación Alicante Guitarra Clásica y la Universidad de Alicante con la creación del máster de Interpretación de Guitarra Clásica.

La Sociedad de Conciertos se ha adaptado a cada momento con la colaboración de los socios, pilar fundamental de la asociación, pero también de las empresas e instituciones que les han apoyado, de manera decidida, a lo largo de este largo y fructífero periodo de tiempo. En este sentido, los responsables detallan que “Para reforzar esta línea de actuación, recientemente hemos creado la Fundación Sociedad de Conciertos de Alicante, entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública que supone un importante paso adelante para consolidar estos renovados objetivos. Su actividad está centrada en impulsar a jóvenes músicos y talentos, pero también en atraer tanto a la juventud como a personas de más edad”. Añaden que “Nuestro proyecto de futuro pretende consolidar el número de conciertos anuales e, incluso, introducir programas dedicados a jóvenes para que tengan su primera experiencia de la mano de la Fundación Sociedad de Conciertos Alicante. Vamos a potenciar la organización de recitales en los que participen grupos de cámara, con el fin de completar la oferta cultural que contribuye a reforzar el atractivo de la provincia de Alicante”

Subir