elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Plataforma por un Espacio Digno para Aprender exige una partida en los presupuestos para construir el colegio La Almadraba en Alicante

La Plataforma por un Espacio Digno para Aprender exige una partida en los presupuestos para construir el colegio La Almadraba en Alicante

    Desde la Plataforma se muestran indignados ante unos presupuestos que sólo contemplan, en 2024, un 1% del coste que supone construir el colegio La Almadraba. “La construcción del colegio cuesta más de 10 millones de euros, y para 2024 sólo han presupuestado 105.190 euros”, señalan desde la Plataforma. “Eso significa que durante todo 2024 prácticamente lo único que harán será poner la valla anunciando la obra”.

    El enfado de la comunidad educativa de la zona es mayor porque “llevamos meses movilizándonos, el colegio debió haberse construido hace ya años y aún no se ha puesto la primera piedra y, tanto desde el Ayuntamiento de Alicante como desde la Conselleria de Educación se comprometieron a acelerar al máximo los trámites para su construcción y no ha sido así”. En ese sentido, denuncian que el Ayuntamiento todavía no ha firmado la licencia de obras, pese a que la concejalía de Educación señaló que se firmaría antes de que finalizara el mes de octubre.

    La situación del colegio La Almadraba es particularmente grave, pues lleva años compartiendo instalaciones con el IES Radio Exterior. La falta de espacios ha obligado a instalar 18 aulas prefabricadas y a renunciar a muchos espacios, como la cantina, las aulas de música y dibujo, etc. Esto supone, según las familias y el profesorado, una importante merma de la calidad educativa que recibe el alumnado, tanto en el colegio como en el instituto.

    Por ello, desde la Plataforma han solicitado formalmente una reunión urgente con la Dirección Territorial de Educación para intentar que la construcción del nuevo colegio empiece en el año 2024 y cuente con el presupuesto necesario. “Si no se nos da una respuesta pronto, convocaremos nuevas movilizaciones”, advierten.

    La Plataforma está formada por las 10 AMPA de los colegios e institutos públicos del Cabo de la Huerta, la Albufereta y la Playa de San Juan, así como por profesores y estudiantes.

    Subir