elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Manuel Villar: “Es digna de elogio la tarea que realiza Aspanion para visibilizar el cáncer infantil”

Manuel Villar: “Es digna de elogio la tarea que realiza Aspanion para visibilizar el cáncer infantil”
  • Valeria Sevilla, una adolescente, denuncia en el Manifiesto del Mes Internacional la discriminación social y laboral que sufren los afectados

MÁS FOTOS
Manuel Villar: “Es digna de elogio la tarea que realiza Aspanion para visibilizar el cáncer infantil” - (foto 2)
Manuel Villar: “Es digna de elogio la tarea que realiza Aspanion para visibilizar el cáncer infantil” - (foto 3)

El vicealcalde Manuel Villar ha afirmado este viernes que “es encomiable y digna de elogio la tarea que realiza Aspanión (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana) para visibilizar el cáncer infantil”. Ha reclamado más medios para la investigación, “porque sólo así, y con la impagable tarea de los profesionales de la salud, se pueden conseguir paliar los efectos de esta cruel enfermedad, que se ceba en los más pequeños”. Villar, acompañado por la concejala de Sanidad, Cristina Cutanda, e integrantes de la Corporación Municipal, ha hecho estas manifestaciones en el Salón Azul del Ayuntamiento durante la lectura de un Manifiesto con motivo del Mes Internacional del Cáncer Infantil.

Valeria Sevilla, una adolescente afectada por esta enfermedad, ha sido la encargada de leer el Manifiesto. Ha estado acompañada por Alejandro López, vicepresidente de Aspanion, representantes de la Unidad Pedagógica Hospitalaria y de la Asociación Charlie. De ellas ha valorado Villlar que “trabajan conjuntamente por el bienestar, tanto de los menores como de sus familias”.

Sevilla, en su intervención, ha hecho hincapié en que “es necesario poner fin a la discriminación que todavía sufrimos los supervivientes al cáncer en ámbitos como el laboral y el educativo. Observamos, con pesar, cómo en algunos procesos de selección todavía sigue siendo un obstáculo el hecho de haber sufrido un cáncer. Es necesaria una legislación en este sentido que garantice la igualdad de oportunidades para todos”.

La adolescente ha subrayado también, en esa misma línea, que “aunque, poco a poco, nuestras reivindicaciones se van cumpliendo. Este mes de junio fue aprobado el ‘derecho al olvido’, lo que permite a los supervivientes de cáncer acceder en condiciones de igualdad a servicios como seguros de vida, salud o hipotecas”.

Aspanion atiende cada año a una media de 253 familias en la provincia de Alicante. En la Comunidad Valenciana, 915. Cada año se diagnostican 1.500 nuevos casos de cáncer infantil en España. En la provincia de Alicante, cuarenta al año, y 150 en la Comunidad Valenciana. El 80% de los menores afectados sobrevive a la enfermedad.

Subir