elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El I Congreso de Transformación Social y Humana de Alicante supera todas las previsiones de asistencia

El I Congreso de Transformación Social y Humana de Alicante supera todas las previsiones de asistencia
    MÁS FOTOS
    El I Congreso de Transformación Social y Humana de Alicante supera todas las previsiones de asistencia  - (foto 2)

    El ayuntamiento, por medio de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social y junto con La Nueva Asociación del Voluntariado, centrarán mañana en Alicante el debate sobre responsabilidad empresarial y formación en valores para el cambio social, durante la primera edición del I Congreso de Transformación Social y Humana, que se celebrará mañana desde las 9:30 hasta las 19:30 horas en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Las más de 1440 personas inscritas confirman el fuerte compromiso de la ciudad con el cambio social. Así, todavía es posible participar en esta cita sin precedentes, para la que la asistencia es gratuita, previa inscripción en la página web www.transformacionsocialyhumana.com/inscripcion, hasta completar el aforo.

    Esta mañana el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha recibido en el ayuntamiento a una Delegación del Comité Organizador del Congreso, entre los que se encontraba el Padre Ángel Olarán y María Parra.

    Todo indica que esta primera edición será un éxito de convocatoria, puesto que menos de las cien últimas localidades del ADDA están libres a un día del encuentro formativo. El objetivo es dotar a los asistentes de las herramientas de desarrollo personal y profesional necesarias para convertirse en agentes de la transformación social y humana durante un día con ocho ponencias de lujo.

    El fin de la jornada formativa también es impulsar que, gracias a estos conocimientos, tanto empresas e instituciones públicas como la ciudadanía y las entidades sin ánimo de lucro fomenten iniciativas de responsabilidad social como el voluntariado, la solidaridad, la ecología, la ética y la transparencia.

    Ponencias de lujo

    Esta primera edición del Congreso está centrada en las ideas transformadoras de la gratitud, la conciencia humanitaria, el aprendizaje y los valores en la acción y el poder de los recursos institucionales, medios de comunicación, empresas y entidades con y sin ánimo de lucro a la hora afrontar retos sociales. Además, el encuentro se divide en tres bloques temáticos: la raíz de la comunicación, la raíz de la acción socia y la raíz de la conciencia humanista.

    El primero de ellos lo integran ponencias con comunicadores nacionales de la talla del diplomático Inocencio Arias o los periodistas Fernando González Urbaneja, Manuel Cerdán y Manuel Campo. Ellos serán los encargados de poner en valor la importancia de la comunicación para lograr el cambio global.

    A continuación, el segundo bloque estará dedicado a la acción social, cuya relevancia argumentarán grandes figuras de los ámbitos del emprendimiento, la erradicación de la exclusión social y la acción sanitaria humanitaria, como el investigador y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid Javier Fernández Aguado o el Padre Ángel Olarán, muy conocido por su incansable labor humanitaria en África.

    El biólogo molecular, compositor y violonchelista Emiliano Toso, los doctores en Javier Santos Vicente -psiquiatra, geriatra y acupuntor- y José Luis Padilla Corral -doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador y gastroenterólogo- así como la periodista, escritora y deportista paralímpica Irene Villa serán los ponentes del tercer y último bloque de la macrojornada, en el que liderarán el debate y fomentarán la reflexión en relación a conceptos tan profundos como los procesos de superación de las barreras autoimpuestas, la ignorancia y el miedo o qué somos como individuos y como sociedad.

    Subir