elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís presenta en Les Corts una Proposición No de Ley que insta al Gobierno de España a Iniciar el proceso de desafección y la posterior cesión al Ayuntamiento de Alicante de los terrenos en desuso de ADIF

Compromís presenta en Les Corts una Proposición No de Ley que insta al Gobierno de España a Iniciar el proceso de desafección y la posterior cesión al Ayuntamiento de Alicante de los terrenos en desuso de ADIF

     

    La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Aitana Mas, junto a los ediles Natxo Bellido y Rafa Mas, y representantes de la asociación vecinal Parque del Mar, ha presentado en Alicante la Proposición No de Ley registrada ante la mesa de Les Corts que Les Corts que insta al Gobierno de España a Iniciar el proceso de desafección y la posterior cesión al Ayuntamiento de Alicante de los terrenos en desuso de ADIF, junto a Casa Mediterráneo.

    El texto registrado:

    El 17 de junio de 2010 se inauguró en torno al Puerto de Alicante el conocido como Parque de la Mar. La extensión de este espacio recreativo urbano abarca una parcela de 26.000 m² ubicados en la zona portuaria cercana al barrio de San Gabriel (donde actualmente habitan 50.000 personas). El objeto del proyecto inicial se basó en la voluntad de ofrecer una buena imagen a ciudadanía y turistas que accedieran a la ciudad de Alicante desde el sur. Hasta ese momento, la zona constituía estéticamente un espacio maltrecho y abandonado, y su obra de renovación mediante la construcción de un parque tenía como finalidad minimizar las molestias causadas por la actividad industrial del puerto y lustrar la fachada litoral, al tiempo que se creaba un espacio para el esparcimiento vecinal.

    Actualmente, 12 años después de la inauguración de la primera fase del parque, se ha completado la segunda parte de este proyecto, consistiendo ésta en la prolongación del Parque del Mar un kilómetro de distancia hasta llegar a las inmediaciones de la antigua estación de ferrocarril del barrio de Benalúa o de Murcia, donde hoy se levanta la Casa Mediterráneo.

    A pesar de las obras, este espacio presenta deficiencias que hacen imposible su completo aprovechamiento por parte de la ciudadanía, dado que todavía sigue siendo inaccesible debido a unos terrenos ferroviarios en desuso desde 1974. Están muchos los años que el Ayuntamiento de Alicante y ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) llevan negociando un consenso para la cesión de dichos terrenos a la ciudad por parte de la empresa estatal.

    La falta de acuerdo a la hora de diseñar esta cesión produce la paralización de la ampliación de este espacio para la ciudadanía impidiendo el acceso a la zona verde. Asimismo, la constante dilación y falta de voluntad política entre administraciones a la hora de concretar el trasvase de los terrenos al Ayuntamiento impide el desarrollo de otros proyectos urbanos como el retroceso de la avenida de Elx -una autopista urbana que pasa frente al CEIP Benalúa - hacia terrenos portuarios o la apertura de la dársena pesquera en los barrios del sur de la ciudad.

    La paralización de un convenio que haría avanzar en la valorización de estos barrios ha situado a una parte del vecindario alicantino en una situación de abandono administrativo poco sostenible en el tiempo. Este abandono no sólo ha paralizado iniciativas urbanas obligatorias en estos barrios, sino que ha creado un sentimiento de maltrato entre el vecindario de la zona al que hay que dar solución y empezar sin más dilación los procedimientos administrativos que facilitan la conexión entre barrios y parque.

    Ante esta situación, es necesaria la autorización administrativa para habilitar, aunque sea, un par de accesos provisionales al Parque del Mar: dos pasos a nivel sobre terrenos de ADIF para que la ciudadanía de los barrios del sur de la ciudad pueda acceder a esta área recreativa. La provisionalidad se mantendría hasta que ayuntamiento y ADIF lleguen a un acuerdo definitivo. Entre las diversas propuestas de accesos que se pueden contemplar, destaca la de la asociación de vecinos Parque del Mar de Alicante, la cual propone un primer acceso a la altura de la calle Federico Mayo y un segundo frente al parque de Joan Fuster.

    Por todo lo expuesto presentamos la siguiente:

    PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

    I. Les Corts instan al Consell a instar al Gobierno de España a Iniciar el proceso de desafección y la posterior cesión al Ayuntamiento de Alicante de los terrenos en desuso de ADIF.

    II. Les Corts instan al Consell a una vez realizada la reclamada desafección y cesión a la ciudad de Alicante, facilitar la materialización de la conexión entre el parque y los barrios del sur de la ciudad de Alicante.

    Subir