elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Caos ferroviario en Alicante por la falta de capacidad de infraestructuras, según la denuncia del sindicato de maquinistas ferroviarios

  • Más de 10 trenes suprimidos y 39 con extensos retrasos por una incidencia en la Estación de Luceros que colapsó la red del Tram

 

SEMAF, El Sindicato de Maquinistas Ferroviarios, pide a la Consellería de Infraestructuras un adecuado redimensionamiento de la red del Tram de Alicante, que evite el caos ferroviario, como el sucedido el pasado 23 de diciembre con varios trenes suprimidos y extensas demoras, por una incidencia en la estación de Luceros.

La falta de planificación en las infraestructuras, y la deriva tranviaria de éstas, está provocando carencias notables en el servicio cada vez que es sometido a una exigencia O SITUACIÓN DEGRADADA. Ante la mínima incidencia, las instalaciones no están diseñadas para ofrecer una respuesta alternativa que permita solventar la situación.

En el caso del pasado día 23 de diciembre la Estación de Alicante Luceros sufrió una incidencia técnica que ocasionó el apagado de la señalización ferroviaria. Esta estación es una de las de mayor relevancia de la red ya que supone el inicio y fin de las líneas 1, 2, 3 y 4. Sin embargo, tan sólo dispone de dos vías para el estacionamiento de los trenes. La estación nació con la capacidad infra dimensionada, tanto para el crecimiento futuro del servicio como, para hacer frente a cualquier incidencia.

Esta incidencia provocó que 8 trenes fueran suprimidos en todo su recorrido (6 en la línea Alicante-San Vicente y 2 más en la línea a Playa de San Juan). Otros 4 trenes vieron suprimido parte del trayecto (entre ellos un tren de línea 1 entre Alicante y Campello, así como dos en la línea 2 y uno en la línea 4). Adicionalmente, implicó retrasos en 39 circulaciones, siendo algunas de ellas de relevancia ya que muchas superaron los 30 minutos llegando algunas incluso a estar cerca de la hora de retraso con respecto a la hora de llegada.

El Secretario de Ferrocarriles Autonómicos de SEMAF, José Javier Bleda, afirma que “la falta de vías de estacionamiento en la estación afecta a la capacidad para recibir y expedir trenes. En circunstancias de normalidad impide programar más frecuencias, y en situaciones degradadas provoca el colapso del servicio en toda la red, ya que los vehículos no pueden salir ni acceder en forma y tiempo, y permanecen uno detrás del otro esperando a lo largo de la red del Tram”.

De esta manera cientos de usuarios sufrieron el bloqueo y el caos en uno de los días de mayor demanda para acceder al centro con motivo de las compras y visitas navideñas.

Desde SEMAF, Bleda solicita a la Consellera Salomé Pradas "dotar de una visión técnica al crecimiento de la red para recuperar los trazados ferroviarios, que permitan aumentar la capacidad operativa. De esta manera, será posible aumentar las velocidades de los trenes y, con ello, mejorar la oferta comercial a los usuarios”.

Una pieza clave en la mejora del servicio es la futura Estación Intermodal de Alicante. Es importante, en palabras de José Javier Bleda, “agilizar la construcción de la Estación Intermodal con una planificación de vías de estacionamiento que permita afrontar el crecimiento de la red; Así como el desarrollo de la red que continúe hacia el Aeropuerto y Elche desde Alicante. Todo ello mediante trazados ferroviarios. Igualmente, el desarrollo ferroviario desde Dénia hacia Gandía, evitando introducir trazados tranviarios que lastren de por vida la infraestructura y el servicio.”

La red ha crecido bajo una visión tranviaria. Esta naturaleza de la misma viene limitada en su capacidad operativa: de oferta de servicio, de tiempos de marcha, así como de regularidad, confort, y seguridad en comparación con un crecimiento de la red bajo trazados ferroviarios que permitiera ofertar mejores desplazamientos, en mejores tiempos de marcha, con mejor confort y mayor seguridad

Subir