elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales

Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales
  • La campaña Pobresa Zero movilizó a decenas de personas en la tarde del viernes 14 de octubre por la Plaza de los Luceros

  • La plataforma ha presentado este año medidas concretas contra la pobreza a los poderes públicos para que las implementen desde el ámbito local

  • Se estima que 2022 acabará con 860 millones de personas viviendo en situación de pobreza extrema en el mundo

MÁS FOTOS
Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales - (foto 2)
Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales - (foto 3)
Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales - (foto 4)
Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales - (foto 5)
Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales - (foto 6)
Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales - (foto 7)
Alicante sale a la calle para pedir un reset del sistema y acabar con las desigualdades globales - (foto 8)

La campaña Pobresa Zero, una iniciativa anual que aglutina a más de 180 ONGDs, entidades sociales, sindicatos y universidades de la Comunitat Valenciana, movilizó a decenas de personas en la tarde de ayer, viernes 14 de octubre, por la Plaza de los Luceros de Alicante para pedir un cambio del sistema con vistas a acabar con las desigualdades globales.

La concentración, que comenzó a las 18 horas y se prolongó durante casi dos horas, se celebró bajo el lema de este año “#ResetAlSistema: ante la desigualdad y la pobreza, ¡acciones ya! ¡Queremos que nos escuchen”. Por ello, la organización llevó un botón rojo gigante que las personas asistentes podían pulsar para simbolizar ese reinicio del orden socioeconómico vigente para construir un mundo desde la justicia social y la sostenibilidad.

Asimismo, se leyó el manifiesto de Pobresa Zero, que en 2022 incluye una serie de medidas concretas que se han presentado a los grupos políticos en Les Corts para buscar el compromiso de que se implementen desde el ámbito local y autonómico. En concreto, estas propuestas se han trabajado mediante un proceso participativo con jóvenes de la Comunitat Valenciana, que han puesto el foco en el sistema de producción y de consumo, los derechos laborales, el cambio climático, las brechas de género y los derechos de asilo y de refugio.

Soluciones desde aquí para la crisis global

Por ejemplo, entre las medidas que se exigen a los grupos políticos se encuentra el establecimiento de un impuesto anual sobre el patrimonio a nivel global. Se estima que si este fuese de tan solo un 2 % para las fortunas millonarias y del 5 % para las milmillonarias, se generarían recursos suficientes para sacar de la pobreza a 2.300 millones de personas, fabricar vacunas para todo el mundo y proporcionar servicios de salud y protección social universales a la población de los países de renta media y baja.

Otra de las acciones planteadas es la regulación de los precios de la energía junto con el establecimiento de políticas que prioricen la creación de comunidades energéticas locales con energías verdes, lo cual reduciría los costes de contaminación, la destrucción del medio ambiente y los conflictos internacionales por intereses económicos en dicho sentido.

El manifiesto completo de Pobresa Zero está disponible online, de manera que cualquier persona o entidad pueda adherirse fácilmente desde la web www.pobresazero.org. Esta es una de las acciones promovidas desde la campaña como previa al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre). Asimismo, las concentraciones continúan: esta misma tarde de sábado, 15 de octubre, habrá otra concentración en Elche, a las 17 horas, en la Plaça de Baix.

El aumento de la pobreza, en cifras

La demanda de otro sistema viene dada por el preocupante aumento de la pobreza desde la pandemia. De acuerdo con el informe Tras la crisis, la catástrofe de Oxfam Intermón, se estima que 860 millones de personas vivirán en situación de extrema pobreza en el mundo al finalizar 2022. En clave nacional, según el avance del informe El estado de la pobreza en España 2021 elaborado por EAPN, en España hay 13.2 millones de personas en riesgo de pobreza o de exclusión social, de las que 1.4 millones se encuentran en la Comunitat Valenciana.

Subir