elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los vecinos del Cabanyal, 'en riesgo de extinción' por la 'turistificación' del barrio

Los vecinos del Cabanyal, 'en riesgo de extinción' por la 'turistificación' del barrio
  • Temen que los vecinos más vulnerables del barrio se queden sin vivienda tras el aumento de los pisos turísticos en esta zona

“¿Vecindario en peligro de extinción? Los efectos del boom turístico sobre la vida a los barrios de València” es el título de una mesa redonda organizada por una plataforma vecinal del barrio que se desarrollará este lunes, 3 de abril, a las 19h en la sala principal del Ateneo Marítimo de la calle de la Reina, número 68.

Además de la plataforma Cuidem el Cabañal-Canyamelar, contará con la presencia de Imma Bauset (Plataforma por Russafa), Irene Muedra (La Saïdia Común) y un representante del colectivo Vecindario en peligro de extinción, de Ciutat Vella, que hablarán de los efectos de la creciente presencia de la industria turística sobre el derecho a la vivienda, el comercio local, la identidad del barrio, etc. observados a sus barrios, y su tarea.

Albert Moncusí Ferré, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y profesor del departamento de Antropología Social de la Universitat de València, aportará una visión académica sobre los procesos de turistització y elitització que se están produciendo en la ciudad. Emiliano García, regidor de Turismo e internacionalización, que inicialmente había confirmado su presencia al acto, ha pedido disculpas por no poder asistir finalmente para tener que presidir la reunión de la Fundación CV Turismo en la misma hora.

La plataforma vecinal está alertando desde su creación hace cinco años del “procesos de elitización que se están dando en el barrio del Cabañal-Canyamelar con la expansión descontrolada de la vivienda turística y vacacional, y las consecuentes dificultades de los vecinos más vulnerables para pagar unos precios del alquiler crecientes”. Para Cuidem, el plan urbanístico municipal en tramitación “solo haría que agraviar esta situación.”

Hace poco más de un año, Cuidamos presentó el manifiesto “Por un urbanismo que cuido el Cabañal”, apoyado por nombres del mundo de la universidad, la cultura, y los movimientos sociales, donde hacía un llamamiento a repensar en profundidad el PEP y por eso proponía la aprobación parcial del PEC, en concreto, de la parte la parte que protege el núcleo del barrio definido como Bien de Interés Cultural (BIC), que para el resto del PEP se retome el proceso participativo abortado con la aprobación provisional del plan urbanístico, y se tengan en cuenta los miles de alegaciones ciudadanas razonadas, bajo el principio que todo el barrio sea considerado una unidad cultural e histórica compacta.

El manifiesto de Cuidem también alertaba que el plan urbanístico municipal, el PEP: “Es turísticamente depredador del paisaje y de las personas, porque plantea un hotel de 15 alturas descomunal para un barrio con fuerte y reconocida personalidad histórica, y no pone freno a una realidad sangrienta: la proliferación de apartamentos turísticos legales e ilegales, que expulsan la gente que ya habita y hace el barrio, quiere arraigarse y encarece la vida. Según un informe del Ayuntamiento que ha presentado el Consejo Municipal de Turismo, el Distrito Marítimo es donde más crece la vivienda de uso turístico: entre 2017 y 2019 lo ha hecho un 263%, y 4 de cada 10 son ilegales. El PEP también viola la ley urbanística principal de la Generalitat, al plantear toda una nueva ciudad dentro del barrio de más de 1.100 viviendas nuevas, de hasta 6 alturas en algunos puntos. Es rotundamente falso que el plan obligue a hacer 3 alturas en todo el barrio. Además, en una zona con el mayor patrimonio público abandonado ya existente y en una ciudad, València, la población de la cual no crece”.

Cuidem insiste al pedir que el Ayuntamiento no “venda” a la industria turística la fachada marítima del barrio y se haga cargo del coste del plan urbanístico como forma de saldar la “deuda histórica” que tiene con el barrio del Cabañal por décadas de políticas de destrucción y abandono.

Cuidem continúa considerando como líneas rojas del todo inaceptables algunos de los proyectos contenidos en el PEP. En concreto, la demolición de los Bloques de Portuarios sin antes haber garantizado el derecho a la vivienda a todas las personas que viven allá (y no solo en los propietarios), la destrucción de los huertos comunitarios adyacentes (Cabañal-Huerta) en su forma actual para construir edificios, la construcción de un hotel y centro comercial de 15 plantas en el actual solar de Eugenia Vinyes, y la carencia de límites eficaces contra la proliferación de la vivienda turística que ya está expulsando del barrio el vecindario más vulnerable.

Subir