elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los valencianos se suman al reciclaje: 2021 deja “buenas cifras” en la recogida selectiva

Los valencianos se suman al reciclaje: 2021 deja “buenas cifras” en la recogida selectiva
  • Según Campillo, esta "mejora" es resultado del aumento del presupuesto para los servicios de recogida, el incremento de contenedores y las campañas de información y sensibilización

MÁS FOTOS
Los valencianos se suman al reciclaje: 2021 deja “buenas cifras” en la recogida selectiva - (foto 2)
Los valencianos se suman al reciclaje: 2021 deja “buenas cifras” en la recogida selectiva - (foto 3)

El año 2021 está marcado por las “buenas cifras” en materia de recogida de residuos en València. El reciclaje de envases sube un 19 %; el de papel y cartón, un 18 %, y el de vidrio, un 7,6 %, respecto a 2020. También ha crecido un 22 % la separación de materia orgánica con la implantación de los nuevos contenedores marrones en todos los barrios y pueblos. Por el contrario, la producción de residuos de resto, los no reciclables, ha disminuido un 3,4 %. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha presentado hoy la “mejora” de los resultados del reciclaje en la ciudad que, en su opinión, son consecuencia del incremento del presupuesto destinado a la recogida de residuos y limpieza —de los 59,02 millones de euros en 2015 a los 79,60 millones de euros en 2021—, el mayor número de contenedores —cerca de un 50 % en seis años— y las “numerosas” campañas municipales de información y sensibilización.

21.732 toneladas de papel y cartón, 26.379 toneladas de materia orgánica, 16.691 toneladas de envases y 14.136 toneladas de vidrio recogidas en 2021 en València demuestran resultados de reciclaje “muy positivos” en la ciudad, en palabras del vicealcalde. Por otro lado, uno de los objetivos de Ecología Urbana es que las toneladas de residuos del contenedor gris, los no reciclables, bajen. En ese sentido, se ha registrado un descenso del volumen de recogida de la fracción resto que, “por primera vez no está ligada al crecimiento económico”. Según Sergi Campillo, las políticas públicas están detrás de estos “buenos resultados”.

Así, el año pasado el presupuesto para servicios de recogida y limpieza ha sido de 79,60 millones de euros, un 7 % más que en 2020 y prácticamente un 35 % más que en 2015. Igualmente, desde hace seis años, el número de contenedores ha crecido un 48,08 % y en la actualidad València dispone de 22.747: 3.285, de papel y cartón; 3.912, de materia orgánica; 3.912, de envases; 2.722, de vidrio, y 8.935, de resto.

Sergi Campillo ha destacado la instalación de 2.576 contenedores marrones a lo largo de 2021, que se empezaron a implementar progresivamente a partir de 2015 hasta llegar al 100 % del municipio el pasado diciembre. Junto con el reforzamiento del presupuesto y el número de contenedores, el edil ha subrayado el agrupamiento de estos en islas, lo que facilita el reciclaje a los usuarios y usuarias.

Del mismo modo, el vicealcalde ha puesto en valor las campañas de información y sensibilización desarrolladas, como “Si brilla va al amarillo”, con la que València ha sido pionera en el reciclaje de productos de aluminio y acero ligero en el contenedor de envases, el reparto de 224.000 kits de ayuda al reciclaje o la distribución de cartas informativas en 395.000 domicilios sobre la recogida de orgánica. Otras acciones han sido, por ejemplo, la colocación de vinilos explicativos en cada contenedor, la apertura de las bocas de los contenedores de papel-cartón o la puesta en marcha de la nuevo web València Neta.

Subir