elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Valencia adjudica el contrato de obras de mejora de accesibilidad de las paradas del transporte público y nuevos pasos de peatones

  • En el marco de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU

  • La actuación ha sido adjudicada a la mercantil Torrescámara y cia de obras, SA

  • El contrato ha salido adelante por un importe de 2,2 millones de euros

 

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del contrato de las obras de mejora de accesibilidad de paradas de transporte público y nuevos pasos de peatones, en el marco de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. El contrato ha sido adjudicado a la mercantil Torrescámara y cia de obras, SA por un precio de 2, 2 millones de euros (1.578.629,36 € más 331.512,17 euros en concepto de IVA). Según el acuerdo de la Junta, el contrato tendrá un plazo de duración de ocho meses y 27 días.

Tal como se recoge en la memoria del proyecto, en la actualidad las paradas del transporte público de la ciudad de València (unas 1.100 aproximadamente) se encuentran en fase de renovación, con la instalación de nuevas marquesinas. Durante los últimos años se han realizado trabajos de embaldosado táctil en aproximadamente 350 paradas. Restan por ejecutar 761 paradas.

Por tanto, la finalidad del proyecto es la de completar el acondicionamiento de la accesibilidad en las paradas restantes.

Por otra parte, existen algunos puntos en la ciudad donde se ha observado la necesidad de ejecutar nuevos pasos de peatones, debido a su proximidad a zonas de flujo  transversal habitual de personas, donde los pasos de peatones del entorno se encuentran excesivamente alejados, lo cual provocaba que existiera cruce de personas por lugares no habilitados o autorizados, con el consiguiente riesgo vital.

Las obras para la adecuación de las paradas comprenderán la ejecución de dos bandas sensoriales: una banda longitudinal junto al bordillo de la acera en todo el frente de la parada, sin interrupción por obstáculos físicos, con pavimento táctil indicador de advertencia (botón), de 40 cm de anchura y de color amarillo. Y otra banda perpendicular al bordillo, generalmente ubicada en la parte trasera de las paradas, de color gris o negro según sea el color del embaldosado adyacente, de tal manera que se observe contraste.  

La anchura será de 120 cm y se prolongará hasta línea de fachada, jardinera o elemento de tope. En algunas paradas se realizará la ampliación de la plataforma de parada existente, mediante la ejecución de aceras, y en otras, se mejorará el itinerario de acceso

En cuanto a las obras para la ejecución de los nuevos pasos de peatones, conllevan la ejecución de los nuevos rebajes de aceras, la colocación del embaldosado táctil según la normativa vigente, la instalación semafórica y la obra civil.

Los nuevos pasos de peatones semaforizados que se contemplan en el presente proyecto

son los de la plaza de América (intersección con Gran Vía Marqués del Turia), Jacinto Benavente (intersección con Reina Doña Germana), Carrera Malilla (intersección con Almenar), calle Alboraya (intersección con Benimuslem), calle Nou d´Octubre (frente a Consellerias), avenida del Primado Reig (intersección con Almela y Vives), calle de de  Juan XXIII (intersección con Río Bidasoa), Ramón Llull (aularios de la Universitat de València), General Elio (junto a puerta principal de Viveros) , Juan Verdeguer y giro Ingeniero Manuel Soto a Marina de València; y avenida de Peris y Valero (intersecciones con las calles de Cádiz, Sueca y Cuba).

La Junta de Gobierno Local aprobó, el pasado 23 de febrero, contratar la ejecución de las obras de mejora de accesibilidad de paradas de transporte público y nuevos pasos de peatones por un importe de 2.299.989,79 euros (IVA incluido) y acordó abrir el procedimiento de adjudicación. En primera instancia se presentaron doce empresas a la licitación, aunque se observó que algunas de las ofertas eran “anormalmente bajas”. Por ello, se ofreció audiencia a las empresas que las habían presentado, a fin de que justificaran dichas ofertas. No obstante, dado que las explicaciones no resultaron satisfactorias, dichas empresas fueron excluidas de la clasificación.

Subir