elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los usuarios del tranvía de Valencia valoran con un notable el servicio que presta este medio de transporte

Los usuarios del tranvía de Valencia valoran con un notable el servicio que presta este medio de transporte
  • La puntuación positiva, sumando 'Muy bien', 'Bastante bien' y 'Bien', alcanza el 92 %, según el último Índice de Satisfacción al Cliente (ISC)

Los usuarios han otorgado una valoración de notable, 8,02 puntos sobre 10, al servicio de tranvía que presta Metrovalencia, de acuerdo con los resultados del último informe Índice de Satisfacción al Cliente (ISC).

El tranvía de Valencia ha cumplido esta semana, en concreto el martes día 21, tres décadas de servicio, en los que ha desplazado a 197,8 millones de usuarios y ha recorrido 37 millones de kilómetros.

Según el estudio, la valoración positiva del servicio es del 92 %, al sumar el 28,5 % que lo califican como 'Bien', el 47,1 % como 'Bastante bien' y el 16,4 % como 'Muy bien'. La baremación 'Regular' alcanza el 5,7 % y la puntuación negativa es del 2,3 %, al aglutinar el 1,4 % de 'Bastante mal', el 0,2 % de 'Mal' y el 0,7 % de 'Muy mal'.

De las cuatro líneas de tranvía, la mejor valorada es la Línea 10, con un 8,78 puntos sobre diez. Le siguen las Líneas 6 y 8, con una nota media de 7,9; y la línea 4, con un 7,83 puntos.

Perfil del usuario

El perfil del usuario que utiliza el servicio de tranvía de Metrovalencia se concreta en una mujer, de 29,4 años de media, que ha cursado estudios secundarios (FP, BUP o COU), que es estudiante y reside en València ciudad. 

El número de mujeres que utilizan los servicios de este modo de transporte supone el 56,2 % del total de viajeros, por lo que los hombres son el 43,8%. En las cuatro líneas de tranvía, el número de clientas supera al de los clientes. 

Del conjunto de pasajeros de tranvía, el 78,5 % son españoles y el 21,5 % restante extranjeros. 

En cuanto a la edad, la media se sitúa en torno a los 29,4 años. En la Línea 10, es superior a la media de todo el tranvía, con 34,7 año. Por otra parte, en las líneas 4 y 6, en las que predominan los estudiantes (al estar en sus recorridos algunos de los principales campus universitarios), la media es inferior a la global, con 28,9 años en la L4, y 27,5 en la L6. 

Por otro lado, el 55 % de los pasajeros de tranvía ha realizado estudios secundarios (FP, BUP o COU), un 14,3 % tiene formación universitaria media, el 14,9 carreras superiores, el 14,8 % ha efectuado estudios básicos y el 1 % no ha alcanzado los estudios primarios. 

Residencia y ocupación

Respecto a la residencia, un 72,1 % de los usuarios viven en la capital, mientras que un 26,7 % viven en otras partes de la provincia de Valencia y un 1,2 % en otras provincias o el extranjero. 

En cuanto a la ocupación, un 54,4% de los clientes del tranvía son estudiantes, un 37,2 % trabajadores por cuenta ajena y 3,7 empleados por cuenta propia, a los que se les suman porcentajes menores de parados, jubilados, pensionistas y personas dedicadas al hogar. 

Los usuarios obligados, aquellos que no tienen vehículo privado para desplazarse, ascienden 76,5 %, mientras que lo poseen son el 23,5 % restante. Estos porcentajes se elevan al 78, 3 % en la Línea 4, el 78 % en las Líneas 6 y 8, y el 67,1 % en la L10. 

Recargas y forma de pago

El método más utilizado por los usuarios del tranvía para recargar títulos de transporte es la compra en las máquinas automáticas en un porcentaje del 52 %, mientras que la red de ventas externas (kioskos, estancos…) es del 23 %, las taquillas de las estaciones el 20 % y 5 % la adquisición a través de la página web.

La forma preferida de realizar el pago es la tarjeta de crédito o débito, que supera al efectivo en las cuatro líneas de tranvía con un 61,7 % que se reduce al 38,3 % con el pago en efectivo. En la línea 4, el 63,1 % prefiere la tarjeta, en las Líneas 6 y 8 opta el 55,2 % y en la L10 el 68,7 %. 

Asiduidad en los viajes

Los usuarios que utilizan la red de tranvía lo hacen con asiduidad, como demuestra que el 78,5 % utilizan este medio de transporte lo hacen todos los días laborables. Dos o tres veces a la semana lo hacen el 15 %, un día a la semana el 3,4 %, una vez cada quince días o un mes el 2,7 % y por primera vez el 0,5 %.

Transbordos

Los transbordos, que permiten a los pasajeros cambiar de línea y de medio de transporte al metro, se efectúa en el tranvía en un 23,3 % de los viajes, en especial en Benimaclet (33,6%), Empalme (28,2 %), Marítim (11,5 %) y Alacant (9,2 %).

En la Línea 4 se realizan principalmente en Benimaclet, que conecta con las Líneas 3 y 5 de metro, y Empalme, que lo hace lo propio con las Líneas 1 y 2, y los efectúan un 21,4 % de los usuarios. En el caso de las Líneas 6 y 8, lideran el uso de transbordos con un 30,5 %, por la estación de Marítim que conecta con las líneas 5 y 7 de metro, además de Benimaclet. 

La línea en la que menos transbordos se realizan es la L10, con un 16,5 %, puesto que sólo se pueden de momento efectuar de Alacant a Bailén, con la L7 de metro, ya que actualmente se está construyendo la conexión entre Alacant y las Líneas 3, 5 y 7 de metro en Xàtiva.
 

Subir