elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un seminario sobre el género en la Ilustración cierra el proyecto europeo CIRGEN

    El proyecto europeo CIRGEN (“Circulating Gender in the Global Enlightenment: Ideas, Network, Agencies”) celebra esta semana su última actividad, el seminario internacional "Legados ambivalentes. La Ilustración en los tránsitos de la modernidad, de la investigación a la docencia" el jueves y el viernes en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València (UV). CIRGEN, liderado por Mónica Bolufer, catedrática del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la institución, recibió una ayuda Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación valorada en 2,5 millones de euros.

    El seminario se celebra en colaboración con el proyecto TRAMOS, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y está centrado en el género y la formación de las identidades modernas. Se analizarán temas como la construcción de fronteras simbólicas de la Ilustración, la circulación cultural, el género, la raza y las emociones en el siglo XVIII. “Nuestro seminario final combina el balance y la reflexión especializada con la discusión sobre difusión y transferencia”, explica Mónica Bolufer.

    Además, se reflexionará sobre la enseñanza de la Historia y la divulgación a la sociedad a través de recursos diversos como los digitales o los teatrales. En este sentido, la base de datos “Writing for Women” (“Escribir para las mujeres”) se presentará en el contexto del seminario.

    Completa el programa una lectura dramatizada de cartas del siglo XVIII, “Las lágrimas van con la tinta”, dirigida por Clara Bonet e interpretada por Inés Gómez, el jueves 23 a las 18 horas en el Aula Alfons Cucó de la Facultad de Geografía e Historia.

    Entre otras, el seminario acogerá mesas redondas como “Pasiones meridionales. La construcción del Sur europeo y la cuestión nacional (siglos XVIII-XIX)”, “Género y emociones: sensibilidad, raza y sexualidad” o “Construir nuevos relatos: ¿cómo innovar enseñando y divulgando la historia de las mujeres?”.

    Proyecto europeo

    La financiación obtenida por CIRGEN del Consejo Europeo de Investigación se ha plasmado en 3 libros colectivos, 6 dosieres, 2 congresos y 18 seminarios, entre otras actividades tanto académicas como dirigidas al público general. Por primera vez se ha ofrecido una aproximación transnacional y transatlántica a la circulación de los modelos de género en la Europa del siglo XVIII y sus territorios coloniales, hecho que supera los enfoques nacionales o meramente comparativos y sitúa firmemente la Ilustración en el imperio hispánico en el contexto historiográfico.

    El proyecto ha tenido por objetivo examinar las transferencias en los ámbitos de la traducción, la sociabilidad, el viaje, la lectura y la cultura de la sensibilidad, desde un enfoque que pone el acento en la capacidad de acción de los sujetos y en el complejo legado de la Ilustración a la modernidad.

    Subir