elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un proyecto europeo liderado por la Universitat de València explica cómo prevenir la hipertensión arterial en niños y adolescentes

Un proyecto europeo liderado por la Universitat de València explica cómo prevenir la hipertensión arterial en niños y adolescentes

    HyperChildNET (Red para la Investigación de la Presión Arterial en Niños y Adolescentes, en su traducción del inglés), dirige su trabajo a las 32 sociedades incluidas en la Academia Europea, que representan a 1,6 millones de profesionales de todo el continente. En la Universitat de València, el proyecto lo lidera Empar Lurbe, catedrática del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología.

    La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular y renal modificable. Aunque la mayoría de los resultados adversos ocurren en la edad adulta, estudios longitudinales han demostrado que elevaciones sutiles de la presión arterial en etapas precoces de la vida son mucho más comunes de lo que se pensaba con anterioridad y que la hipertensión arterial del adulto tiene sus raíces en época pediátrica. La detección de estas alteraciones puede facilitar la implementación de medidas de corrección con el fin de disminuir la carga de enfermedad cardiovascular en edad adulta.

    El incremento de la prevalencia de hipertensión arterial en edades cada vez más tempranas desde el año 2000 es un hecho. La prevalencia de hipertensión arterial es mayor con obesidad (15%), si se compara con sobrepeso (5%) y con normopeso (1,9%). La hipertensión arterial puede afectar a órganos como el corazón, el riñón y los vasos sanguíneos, de ahí que deba llevarse a cabo una valoración del daño subclínico en estos órganos como una etapa intermedia en el continuo de la enfermedad cardiovascular.

    Con todas estas premisas, la necesidad de una acción paneuropea con el fin de profundizar en los conocimientos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en época pediátrica es absoluta. En este sentido, la Comisión Europea ha aprobado y financia por primera vez una red multidisciplinar, HyperChildNET, liderada por la Universitat de València, en la que participan 25 países y más de 100 profesionales y que cuenta con una duración de 4 años (desde octubre de 2020).

    Subir