elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Polirítmia llega a la sexta edición con Marala, La Plazuela y Maria del Mar Bonet

Polirítmia llega a la sexta edición con Marala, La Plazuela y Maria del Mar Bonet
  • La 6.ª edición del festival dedicado a la música y las danzas arraigadas al Mediterráneo se celebrará del 1 al 9 de julio en València con 14 conciertos de acceso libre

  • Los conciertos tendrán lugar en la plaza del Ayuntamiento y el Teatre Rialto de València, mientras que La Nau acogerá la programación formativa y un concierto didáctico

El festival Polirítmia, organizado por Cultura de la Generalitat a través del Institut Valencià de Cultura, presenta la programación de su sexta edición, que del 1 al 9 de julio llevará hasta pleno centro de la ciudad la música y las danzas del Mediterráneo, con conciertos gratuitos y formación para el profesorado. La cita veraniega en la ciudad de Polirítmia se consolida con este sexto año y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de València y la Diputación de Valencia.

Rafel Arnal, director artístico del festival, ha detallado toda la programación de la sexta edición: “Los escenarios de la edición 2023 amplificarán las voces de nuestra tierra gravitando alrededor de otros sistemas sonoros vecinos, en una suerte de galaxia folclorista donde se escucharán muchas lenguas, como el francés, el turco, el sueco, el armenio, el kurdo, el georgiano, el árabe o el castellano, entre otros, al mismo tiempo que profundizaremos en la rica variedad musical de nuestro ámbito lingüístico, específicamente en el oriental baleárico”.

“Además, es un año de colaboraciones, como la que hemos establecido con la promotora egipcia-francesa Mir’a, para acoger artistas del Líbano y Siria en nuestro programa de conciertos, o la que se ha llevado a cabo con la Valencian Music Office para organizar la jornada de internacionalización de las músicas de raíz”, ha concluido Rafa Arnal.

Este año también se ha llevado a cabo la segunda edición de la residencia artística en Portugal, con la colaboración del Institut Ramon Llull y la Sala MusicBox en Lisboa, que ha contado con la valenciana Tere Núñez como artista en residencia. También ha continuado la colaboración con el Centro Cultural La Nau UV y el Cefire Artisticoexpressiu en la formación diseñada para la promoción y el conocimiento de las músicas y las danzas tradicionales de ámbito mediterráneo entre el profesorado.

Programación

Polirítmia 2023 empezará el sábado 1 de julio, con El Sarau de la Fira, enmarcado en Les Nits de Folk de la Gran Fira de València, una sesión abierta de música y baile a las 22.00 horas en la plaza del Ayuntamiento. Esa noche también tendrá lugar, a las 24.00, El Correfoc de la Fira.

El domingo 2 de julio arrancarán los conciertos gratuitos en la plaza del Ayuntamiento con la propuesta de Marala a las 22.00 horas, donde las tres intérpretes presentarán su trabajo más reciente, ‘Jota de morir’.

El lunes 3 de julio tendrá lugar la jornada de conferencias en la sala Matilde Salvador de La Nau, que incluirá el concierto didáctico de Rubén Alonso, ‘Antropoloops’, un acercamiento creativo al patrimonio inmaterial sonoro desde la lógica de la remezcla musical. Por la noche, la plaza del Ayuntamiento recibirá, a las 22.00 horas, el concierto de La Maria, la cantante de Oliva que está revolucionando el canto valenciano, que presentará en el Polirítmia ‘L’Assumpció’, su esperado primer trabajo de estudio.

El martes día 4 de julio, a las 22.00 horas, el escenario de Polirítmia en la plaza del Ayuntamiento acogerá a las chicas de la Balkan Paradise Orchestra, que estrena ‘Catarsis’, su nuevo espectáculo, y simboliza el momento de liberación emocional a través de la música, el movimiento y la fiesta.

El miércoles 5 de julio a las 20.00 horas, en el Teatre Rialto de València, la artista valenciana Tere Núñez presentará los resultados de su residencia artística internacional, junto al dúo portugués Couple Coffee. A las 22.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, será el turno del turco Ali Doğan Gönültaş, que presentará ‘Kiğı’, su primer álbum en solitario, surgido como resultado de más de diez años de investigación de campo.

El jueves 6 de julio habrá, de nuevo, una doble propuesta artística. A las 20.00 horas, en el Teatre Rialto, Álvaro Sola, artista multidisciplinario que otorga a la industria musical y al flamenco una amalgama de imágenes y sonidos frescos, presentará su espectáculo ‘Puñales’. A las 22.00 horas, en el escenario de la plaza del Ayuntamiento, el grupo La Plazuela reivindicará sus raíces andaluzas con un discurso actual y renovado que tiene como pilares principales el flamenco, la música electrónica y el ‘nu-funk’.

El viernes 7, la menorquina Anna Ferrer presentará en el Rialto, a las 20.00 horas, ‘Parenòstic’, un trabajo en el que creación y tradición van de la mano. A las 22.00 horas será el libanés Aleph quien llegue a la plaza del Ayuntamiento con su fusión de tres mundos: el del ‘jazz’, el del flamenco y el oriental, en un espectáculo sin precedentes.

El sábado 8 de julio la programación empezará a las 18.30 horas con la actuación itinerante de Les Muixerangues de la Fira, que este año contará con La Muixeranga d’Algemesí. A las 20.00 horas, el Teatre Rialto acogerá la propuesta de los valencianos N340, que combina sin complejos tradiciones como la valenciana, la mediterránea o la roquera. A las 22.00 horas será el turno de la siria Mais Harb con el espectáculo Arabic Music Show, una mezcla de canciones propias y algunas canciones del folclore árabe, especialmente sirio.

La sexta edición de Polirítmia concluirá el domingo 9 de julio, también con un programa doble. A las 20.00 horas, en el Teatre Rialto, el trío Samaïa presentará ‘Traversées’, un repertorio que profundiza en las tradiciones más queridas por las tres cantantes y rinde homenaje a las lenguas regionales de Francia, así como Europa y Oriente Próximo. La clausura final del festival vendrá de la mano de Maria del Mar Bonet, a las 22.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, que volverá a demostrar por qué es una de las grandes referencias de la canción de autor en el mundo.

Línea formativa

Paralelamente a la programación escénica, Polirítmia propone una línea formativa en cada edición: talleres dirigidos a profesorado y músicos profesionales, organizados por el área artisticoexpresiva del CEFIRE. Este año, La Nau albergará las propuestas docentes de Mara Aranda, Adolf Murillo y Ali Doğan Gönültaş. Además, en la jornada de conferencias del 3 de julio habrá dos ponencias sobre danza a cargo de Rosario Rodríguez y Sara Esteller, que concluirán con el concierto didáctico de Rubén Alonso. El sábado 8 de julio tendrá lugar, en el Centre Octubre de València, la Jornada de Internacionalización de las Músicas de Raíz, organizada por el Vicerectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, con la colaboración de la Valencian Music Office y el Institut Valencià de Cultura. La jornada tiene un completo programa de mesas redondas sobre los procesos de creación y de internacionalización en el caso concreto de la música de raíz, que se alargará desde las 9.00 hasta las 15.00 horas.

Todos los conciertos del festival son de acceso libre. En el caso de los que acoge el Teatre Rialto, las invitaciones se repartirán en taquilla desde una hora antes de los conciertos. Para las jornadas formativas y la jornada de internacionalización hay que hacer inscripción en <poliritmia.ivc.gva.es>.

El estudio del diseñador Quim Marín ha sido el encargado de diseñar este año la imagen del festival, que crea una “bandera” mediterránea con los colores de la variedad de paisajes que se pueden encontrar en los países que conforman las riberas del mar.

En la web <poliritmia.ivc.gva.es/es> se pueden consultar todos los detalles de la sexta edición.

Subir